Estudio comparativo entre las mediciones obtenidas de la boca de pacienes con dentición permanente y de sus modelos dentales de yeso e impresos mediane modelado por deposición fundida y por proceso de luz digial /

Los modelos dentales aportan datos significativos al diagnóstico ortodóncico y en la acualidad la digialización de estos modelos represena un avance tecnológico en ortodoncia. El reemplazo de modelos de yeso por modelos virtuales permite la recuperación instantánea de información digital de registro...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lobato Lahitte, Santiago
Other Authors: Damiani, Patricia María (Thesis advisor), Gallará, Raquel (co-Director), Rugani, Marta (Scientific advisor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba, 2025 .
Subjects:
Description
Summary:Los modelos dentales aportan datos significativos al diagnóstico ortodóncico y en la acualidad la digialización de estos modelos represena un avance tecnológico en ortodoncia. El reemplazo de modelos de yeso por modelos virtuales permite la recuperación instantánea de información digital de registros de pacientes e intercambio de información inmediata. Los modelos virtuales no necesian almacenamiento, reducen los tiempos de trabajo y favorecen la producción mejorada del modelo con la posibilidad de realizar configuraciones digitales. Según nuestra hipótesis los modelos obtenidos mediante la tecnología 3D son más precisos que los analógicos. Nuestro objetivo general fue establecer si existían diferencias significativas entre las mediciones obtenidas de la boca del paciente (manera directa) y las obtenidas de manera indirecta a través de modelos de yeso e impresos en 3D mediante las tecnologías FDM y DLP. Como objetivos específicos relacionamos las medidas transversales de la boca de un paciente con su modelo de yeso, con su modelo 3D impreso en resina, y con su modelo 3D impreso en filamento. Materiales y métodos: muestra conformada por 15 pacientes de ambos sexos, con dentición permanente (1ª y 2ª premolares y 1ª molares erupcionados), y para comparar las 4 mediciones se utilizó el método de Mayoral. Resultados: según el contraste estadístico realizado, se acepta la hipótesis planteada. Las diferencias entre los resultados obenidos mediante estos métodos fueron de poca magnitud, pero estadísticamente significativas, con el valor medio de diferencias más bajo en el modelo de resina (Dif. boca-resina = 0.05 mm). Conclusión: los modelos en resina son más precisos que los modelos de yeso.
Physical Description:19 p. ; il.col. ; tab. , 29 cm.