La relación entre el odontólogo y el paciente : comunicación y aproximación a los modelos de relación clínica /

La investigación aborda la relación humana entre el odontólogo y el paciente, comunicación NA bioética. La comunicación es el proceso mediante el cual las personas comparten sentido. La bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en las ciencias humanas y de la atención sanitaria, exami...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Giaquinta, María de los Ángeles
Other Authors: Samar, María Elena (Thesis advisor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2009.
Subjects:
Online Access:Texto completo disponible en el Repositorio Digital Universitario

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUFO
005 20241112115004.0
008 101115s2009 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-CdUFO  |c AR-CdUFO 
041 |a spa 
100 |9 2602  |a Giaquinta, María de los Ángeles 
245 |a La relación entre el odontólogo y el paciente :  |b comunicación y aproximación a los modelos de relación clínica /   |c por María de los Ángeles Giaquinta; directora María Elena Samar. 
260 |a Córdoba:  |b Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología,  |c 2009. 
300 |a 271 p. ;  |c 30 cm. 
502 |a Tesis de Doctorado [Odontología] -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2009. 
520 |a La investigación aborda la relación humana entre el odontólogo y el paciente, comunicación NA bioética. La comunicación es el proceso mediante el cual las personas comparten sentido. La bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en las ciencias humanas y de la atención sanitaria, examinada a la luz de valores y principios morales. Los objetivos propuestos son fundamentar desde la filosofía, identificar los factores verbales Y no verbales, compararlos en diferentes ámbitos de trabajo y revisar con los principios de la bioética y con los modelos de relación clínica. La metodología está basada en el paradigma interpretativo. El abordaje es cualitativo, por medio del modelo conceptual-inductivo. Se delimitó el fenómeno a estudiar, se contactaron los casos para realizar las observaciones y registro de la información. Para entender los acontecimientos yY anuaás, se utilizó la contextualización y el holismo, la comprensión de textos y acciones. Los datos se obtuvieron mediante la reflexión sistemática de la propia práctica, entrevista abierta a filósofa y a tres Expertos odontólogos de diferentes contextos. Se realizaron entrevistas estructuradas a cuatro odontólogos y pacientes de hospital público, consultorio particular, obra social y universidad. Los datos se analizaron mediante el modo ilustrativo, restitutivo, analítico y se generaron categorías. Se definió la influencia de la formación del odontólogo en ciencia, técnica, actitudes y psicologia. Algunos aspectos Sobresalen: la confianza como eje de la relación, el miedo como influencia en los tratamientos, y finalmente el ambiente de trabajo Y la comunicación con influencia en los modelos de relación. 
520 |a The investigation approaches the human relationship between dentist and patient, communication and bioethics. Communication is the process that people use to share sense. Bioethics is the systematic study of human behaviour in the human sciences and on sanitary assistance, examinated by the light of values and moral principles. The aim is to achieve a philosophical fundamentation, identifying verbal and non-verbal factors, comparing them in different working atmospheres, and all this revised in the mark of bioethical principles and clinic relationship models. The methodology is based on the interpretative paradigm. The approach is qualitative, through the inductive-conceptual model. The phenomenon to be studied was delimitated, the cases got into contact so that observations could be realized and the information registered. For the understanding of behaviours and events, holism and contextualization were used with texts and actions’ comprehension. The information was obtained through a systematic reflection of personal practice, including an open interview to a philosopher and to three expert dentists from different contexts. Structure interviews were realized to four dentists and patiences from a public hospital, private consultory, social insurance and the university. The information was analized in an illustrative, restoring and analytical way, and categories were brought in. The influence of the dentist's education in science, technique, behaviour and psychology was defined. Some aspects stand out: trust as the edge of the relationship, fear as an influence on the treatment, and finally the working atmospheres and the communication with influence on the relationship models. 
653 |a Relación paciente-odontólogo 
653 |a Comunicación interpersonal 
653 |a Modelos de relación clínica 
700 |9 5214  |a Samar, María Elena,   |e ths 
856 |u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/554240  |z Texto completo disponible en el Repositorio Digital Universitario 
942 |2 black  |c TESIS 
945 |a mbc  |d 2010-11-15 
952 |0 0  |1 0  |2 black  |4 0  |6 T_D883_G434  |7 0  |8 SALA  |9 4022  |a ODO  |b ODO  |c CG  |d 2010-11-15  |l 0  |o T D883 G434  |p 009566  |r 2010-11-15 00:00:00  |w 2010-11-15  |y TESIS 
999 |c 2269  |d 2269