El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Técnica microquirúrgica para el aumento de la papila interdentaria
La pérdida de las papilas interdentales por traumatismo o enfermedades inflamatoria plantea un reto significativo en la zona estética. Las técnicas quirúrgicas convencionales son impredecibles debido al pequeño espacio de trabajo y la escasa vascularización de la zona. Las incisiones de liberación v...
|a Técnica microquirúrgica para el aumento de la papila interdentaria
300
|a 555-561
|b Graficos- Fotos a Color
500
|a Versión original en Inglés: Int J Periodontics Restorative Dent 2008; 28:543-549
520
|a La pérdida de las papilas interdentales por traumatismo o enfermedades inflamatoria plantea un reto significativo en la zona estética. Las técnicas quirúrgicas convencionales son impredecibles debido al pequeño espacio de trabajo y la escasa vascularización de la zona. Las incisiones de liberación vertical pueden poner en peligro aún más la vascularización y dejar cicatrices poco atractivas después de la curación. La aplicación de microscopios e instrumentos microquirúrgicos presenta una nueva frontera para obtener resultados estéticos predecibles. Este artículo describe una técnica microquirúrgica predecible para la reconstrucción de las papilas interdentales.
653
|a Aumento microquirúrgico de la papila interdental