El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Comparación de dos métodos de obtención de índices para la estimación del riesgo de lixiviación de plaguicidas en dos perfiles de suelo
La determinación de los parámetros de adsorción y disipación de plaguicidas en el suelo permite un mejor pronóstico de los procesos y del potencial de contaminación del agua subterránea. El objetivo fue comparar dos métodos de cálculo de los índices factor de retardo y de atenuación log-transformado...
La determinación de los parámetros de adsorción y disipación de plaguicidas en el suelo permite un mejor pronóstico de los procesos y del potencial de contaminación del agua subterránea. El objetivo fue comparar dos métodos de cálculo de los índices factor de retardo y de atenuación log-transformado (AFT), a fin de estimar el riesgo de lixiviación potencial de los herbicidas atrazina, acetoclor y s-metolacloro en los horizontes A, B, C y en todo el perfil de dos suelos de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Se elaboraron los índices a partir de los parámetros de adsorción y persistencia de los herbicidas obtenidos mediante experimentos con enfoque multicapa, respecto de cálculos mediante bases de datos con enfoque monocapa. Se determinó el índice de adsorción y el tiempo de vida media para los tres horizontes, a partir de experimentos bajo condiciones controladas. De acuerdo al AFT, calculado para diferentes recargas (0,3; 1,1 y 2,3 mm/día) mediante información de los experimentos multicapa, se estimó un potencial de lixiviación muy improbable de los tres herbicidas en todos los horizontes y perfiles. La utilización de índices tabulados determinó un mayor riesgo de lixiviación, que tendió a incrementarse a mayor profundidad según el orden C>B>A>perfil.