El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Desde la investigación a la extensión, en la construcción colectiva de políticas públicas en educación rural
La intención de este artículo es recuperar los procesos extensionistas desarrollados desde el Programa de Investigaciones “Educación en espacios sociales rurales y educación básica de jóvenes y adultos”, radicado en el Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon de la Facultad de Filosofía y...
La intención de este artículo es recuperar los procesos extensionistas desarrollados desde el Programa de Investigaciones “Educación en espacios sociales rurales y educación básica de jóvenes y adultos”, radicado en el Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. Nos referiremos en particular, al acompañamiento que estamos realizando al Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) en la propuesta de construir escuelas de nivel medio para jóvenes y adultos del norte y noroeste de la provincia. El proyecto presentado al Ministerio de Educación, en forma conjunta con la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC, propone la creación de escuelas de nivel medio, de gestión pública, cogestionadas con las familias de las comunidades y con una modalidad de alternancia. La referencia a este proceso de acompañamiento al MCC nos permitirá abordar la manera en que fuimos construyendo la relación entre investigación-extensión y las perspectivas teóricas y metodológicas desde las que trabajamos. Recuperaremos el camino que hicimos, y que aún estamos recorriendo, en la propuesta de construir espacios educativos alternativos para las familias campesinas. En esta construcción intentamos ser coherentes con una manera de entender a la educación, a las responsabilidades del Estado, al lugar de la universidad pública y al modo en que consideramos a las políticas educativas y la posibilidad de construirlas colectivamente.