Desde la investigación a la extensión, en la construcción colectiva de políticas públicas en educación rural

La intención de este artículo es recuperar los procesos extensionistas desarrollados desde el Programa de Investigaciones “Educación en espacios sociales rurales y educación básica de jóvenes y adultos”, radicado en el Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon de la Facultad de Filosofía y...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cragnolino, Elisa, Del Prato, María Fernanda, Brumat, María Rosa, Caciorgna, Laura, Ominetti, Laura, Piccioni, Andrea
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Extensión 2013
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/7890
Description
Summary:La intención de este artículo es recuperar los procesos extensionistas desarrollados desde el Programa de Investigaciones “Educación en espacios sociales rurales y educación básica de jóvenes y adultos”, radicado en el Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. Nos referiremos en particular, al acompañamiento que estamos realizando al Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) en la propuesta de construir escuelas de nivel medio para jóvenes y adultos del norte y noroeste de la provincia. El proyecto presentado al Ministerio de Educación, en forma conjunta con la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC, propone la creación de escuelas de nivel medio, de gestión pública, cogestionadas con las familias de las comunidades y con una modalidad de alternancia. La referencia a este proceso de acompañamiento al MCC nos permitirá abordar la manera en que fuimos construyendo la relación entre investigación-extensión y las perspectivas teóricas y metodológicas desde las que trabajamos. Recuperaremos el camino que hicimos, y que aún estamos recorriendo, en la propuesta de construir espacios educativos alternativos para las familias campesinas. En esta construcción intentamos ser coherentes con una manera de entender a la educación, a las responsabilidades del Estado, al lugar de la universidad pública y al modo en que consideramos a las políticas educativas y la posibilidad de construirlas colectivamente.