El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Migraciones, Remesas Internacionales y desarrollo en el cono sur de America Latina: PERSPECTIVAS analíticas
La discusión sobre migración y desarrollo está fuertemente vinculada al papel de las remesas internacionales. Uno de los factores que contribuye a este interés está en el sostenido aumento que experimentaron en los últimos años, convirtiendo a este flujo monetario en una importante fuente de activos...
La discusión sobre migración y desarrollo está fuertemente vinculada al papel de las remesas internacionales. Uno de los factores que contribuye a este interés está en el sostenido aumento que experimentaron en los últimos años, convirtiendo a este flujo monetario en una importante fuente de activos en la balanza de pagos. En este contexto, el objetivo de este artículo es mapear las discusiones sobreremesas y desarrollo en relación a los efectos en los países receptores y situar el debate desde el cono sur de América Latina. Los análisis teóricos frecuentemente han oscilado entre enfoques macro y micro-estructurales. En el primero, propio de enfoques críticos, la perspectiva latinoamericana tuvo un aporte sustantivo.En el segundo, centrado en la economía neoclásica, se tuvo una visión generalmente celebratoria de los efectos que provoca la migración. Se sugieren especificidades en el subsistema migratorio del cono sur de América Latina y elementos comunes a otros procesos.