El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Sobre lo económico de la Historia Económica: Dos concepciones contrapuestas
Las tendencias a incrementar las contribuciones interdisciplinarias no son ajenas a la ciencia económica. Desde distintas vertientes teóricas gran cantidad de autores han intentado lograr explicaciones más comprehensivas sobre la realidad social a partir de la confluencia de disciplinas. El caso de...
Las tendencias a incrementar las contribuciones interdisciplinarias no son ajenas a la ciencia económica. Desde distintas vertientes teóricas gran cantidad de autores han intentado lograr explicaciones más comprehensivas sobre la realidad social a partir de la confluencia de disciplinas. El caso de la historia económica como conjunción de la economía y la historia puede dar cuenta de ello. Sin embargo, no existe una única manera de enfocar el análisis en esta dirección. En este sentido, este trabajo presenta dos corrientes teóricas distintas en relación a la historia económica. Por un lado el enfoque neo-institucionalista de North y Thomas y por otro el enfoque marxista de Dobb. Se plantean las distintas perspectivas teóricas que cada uno de estos dos aparatos analíticos proponen, particular-mente en lo referido a lo económico de la historia económica, y sus implicancias sobre el análisis de la realidad social.