A 40 años del juicio a las Juntas militares:: su génesis, desarrollo y legados

Este artículo analiza la génesis, desarrollo y legados del juicio a las Juntas militares que gobernaron la Argentina entre 1976 y 1982.  En ese proceso penal, desenvuelto en 1985, las tres primeras Juntas de la dictadura fueron acusadas de planificar un sistema ilegal  de represión...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Crenzel, Emilio
Format: Online
Language:spa
Published: Centro de Estudios Avanzados 2025
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/49926
Description
Summary:Este artículo analiza la génesis, desarrollo y legados del juicio a las Juntas militares que gobernaron la Argentina entre 1976 y 1982.  En ese proceso penal, desenvuelto en 1985, las tres primeras Juntas de la dictadura fueron acusadas de planificar un sistema ilegal  de represión a partir del cual se perpetraron graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos. A partir de ello, se examinan  las premisas jurídicas y políticas de la estrategia de juzgamiento y las nociones que, sobre el ciclo de violencia, sus  responsables y víctimas se expresaron en las audiencias. En ese marco, se analiza su sentencia la cual recogió proposiciones de las  defensas de los imputados sobre el cariz que asumió la violencia en el país, la lectura del Poder Ejecutivo que enjuició el método  para enfrentarla y la demanda de los organismos de derechos humanos de que el juicio se extendiera a los integrantes de los  grupos de tareas. Por último, se exponen los legados principales que a cuarenta años de la realización del juicio a las Juntas,  perduran en el país y en las políticas de justicia transicional que se implementan a escala global para enfrentar los legados de  violencias masivas y sistemáticas.