El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
A 40 años del juicio a las Juntas militares:: su génesis, desarrollo y legados
Este artículo analiza la génesis, desarrollo y legados del juicio a las Juntas militares que gobernaron la Argentina entre 1976 y 1982. En ese proceso penal, desenvuelto en 1985, las tres primeras Juntas de la dictadura fueron acusadas de planificar un sistema ilegal de represión...
Este artículo analiza la génesis, desarrollo y legados del juicio a las Juntas militares que gobernaron la Argentina entre 1976 y 1982. En ese proceso penal, desenvuelto en 1985, las tres primeras Juntas de la dictadura fueron acusadas de planificar un sistema ilegal de represión a partir del cual se perpetraron graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos. A partir de ello, se examinan las premisas jurídicas y políticas de la estrategia de juzgamiento y las nociones que, sobre el ciclo de violencia, sus responsables y víctimas se expresaron en las audiencias. En ese marco, se analiza su sentencia la cual recogió proposiciones de las defensas de los imputados sobre el cariz que asumió la violencia en el país, la lectura del Poder Ejecutivo que enjuició el método para enfrentarla y la demanda de los organismos de derechos humanos de que el juicio se extendiera a los integrantes de los grupos de tareas. Por último, se exponen los legados principales que a cuarenta años de la realización del juicio a las Juntas, perduran en el país y en las políticas de justicia transicional que se implementan a escala global para enfrentar los legados de violencias masivas y sistemáticas.