El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Análisis psicométricos de una Escala de Mindsets en población Argentina
El objetivo de este trabajo fue analizar psicométricamente la Escala de Mindsets (Dweck, 2006) para su uso en población argentina. Se trabajó con una muestra de 301 participantes de la población general. La edad promedio fue de 43.1 años (DE = 16, Mín = 18, Máx = 83; 59.5% mujeres, 38.5% varones, &a...
El objetivo de este trabajo fue analizar psicométricamente la Escala de Mindsets (Dweck, 2006) para su uso en población argentina. Se trabajó con una muestra de 301 participantes de la población general. La edad promedio fue de 43.1 años (DE = 16, Mín = 18, Máx = 83; 59.5% mujeres, 38.5% varones, 2% otro género). Según los resultados mostraron tanto un modelo bifactorial con un factor de mindsets fijo y otro de crecimiento, como un modelo en el que esos factores cargaban en un factor superior de mindset de crecimiento presentaron el mejor ajuste. Además, se encontró que el mindset de crecimiento se correlacionaba positiva y débilmente con el bienestar y la agradabilidad, y negativa y débilmente con el neuroticismo. Por otro lado, el mindset fijo mostró asociaciones negativas y débiles con el bienestar y la apertura a la experiencia, pero asociaciones positivas y débiles con el neuroticismo, la sintomatología psicológica y la edad. El puntaje total del mindset de crecimiento presentó relaciones positivas y débiles con el bienestar, la apertura a la experiencia y la agradabilidad, y relaciones negativas y débiles con la sintomatología psicológica, el neuroticismo y la edad. Se concluye, de estos análisis iniciales, que la Escala de Mindsets cuenta con propiedades psicométricas pudiendo ser de utilidad tanto en investigaciones académicas como en contextos aplicados. Se transfiere tanto la escala como sus correspondientes baremos.