Las vejeces salen a la cancha: Radio Abierta de la Comisión personas mayores y museos en el Paseo Pirata

El presente trabajo tiene como objetivo socializar una experiencia extensionista del proyecto “Activadores Museales”, un trabajo colaborativo entre la Comisión de Personas Mayores y Museos y el Área Educación del Museo de Antropología FFyH-UNC. Este proyecto busca consolidar un espacio participativo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pedernera, Gabriela, Vargas Ibarra, Gisela, Vigliano, Verónica
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Extensión 2025
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/49344
Description
Summary:El presente trabajo tiene como objetivo socializar una experiencia extensionista del proyecto “Activadores Museales”, un trabajo colaborativo entre la Comisión de Personas Mayores y Museos y el Área Educación del Museo de Antropología FFyH-UNC. Este proyecto busca consolidar un espacio participativo donde las personas mayores asuman un rol protagónico en la construcción de acciones educativas dirigidas a la comunidad, como educadorxs y activadorxs culturales en museos y otros espacios patrimoniales de Córdoba y sus barrios. La experiencia se desarrolla en un contexto social donde los derechos de las personas mayores se encuentran profundamente vulnerados y sus voces desoídas. Frente a ello, este proyecto propone generar oportunidades que pongan en valor sus saberes, experiencias y capacidades de acción, desafiando su histórica invisibilización en los procesos culturales y educativos. A partir de relatar el proceso de la Radio Abierta organizada por la Comisión en el Paseo Pirata, se abordan experiencias de cogestión, extensión universitaria y co-construcción de conocimientos con diversxs actorxs y territorios, promoviendo espacios patrimoniales más inclusivos y participativos. El relato recupera todo el proceso de la experiencia extensionista: desde la gestación de ideas junto a la Comisión hasta la puesta en escena de la radio. Estas intervenciones permiten repensar la extensión universitaria como un proceso de intercambio horizontal y colaborativo, incorporando nuevas perspectivas teóricas y metodológicas desde una mirada antropológica y desde la museología social. Además, destaca la importancia de construir espacios de aprendizaje en torno a la educación y el patrimonio, poniendo en valor los saberes, experiencias y capacidades de acción de las personas mayores, quienes habitualmente son consideradas pasivas o desvinculadas de la producción cultural. De este modo, se habilitan debates sobre los procesos extensionistas actuales y sobre cómo los museos pueden transformarse en espacios accesibles, participativos y representativos de la diversidad de las vejeces.