El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Entre la vida cotidiana y las políticas: tensiones y articulaciones en torno a las políticas educativas en contextos rurales de la provincia de Córdoba
El presente artículo tiene como objetivo analizar las políticas educativas en contextos rurales de la provincia de Córdoba, en su articulación con la puesta en acto (Ball et al., 2012) en la vida cotidiana de una escuela rural albergue, ubicada en el departamento de Punilla Norte. El desarrollo se l...
El presente artículo tiene como objetivo analizar las políticas educativas en contextos rurales de la provincia de Córdoba, en su articulación con la puesta en acto (Ball et al., 2012) en la vida cotidiana de una escuela rural albergue, ubicada en el departamento de Punilla Norte. El desarrollo se llevó a cabo a partir de la indagación de documentos, observación participante y entrevistas realizadas a diversos actores involucrados en la trama educativa rural. Trabajamos a partir del posicionamiento teórico de Stephen Ball, que nos permite ver la vinculación entre la política pública y aquello que sucede en el día a día de quienes hacen estas políticas. En un primer momento, haremos un recorrido sobre la política educativa en contextos rurales de la provincia de Córdoba, para luego observar las tensiones que se desarrollan en la vida cotidiana y la articulación entre les diferentes actores. De este escrito se desprenden dos líneas principales de análisis, por un lado, la noción de una escasa política formulada y direccionada para la particularidad de la ruralidad y por el otro lado, la compleja trama de tensiones y conflictos que se despliega en la articulación de la política, sus agentes y quienes hacen la escuela rural.