Violencia, desgarramiento y desapego en el cine de Amat Escalante

A través del análisis de Los bastardos (2008) y Heli (2013), este artículo busca caracterizar las formas de representación de la violencia en el cine del director mexicano Amat Escalante. Usando conceptos como violencia fílmica (Kendrick), poéticas de la violencia (Mongin), imagen desgarrada (Taccet...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: León, Christian
Format: Online
Language:spa
Published: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 2025
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/48472
Description
Summary:A través del análisis de Los bastardos (2008) y Heli (2013), este artículo busca caracterizar las formas de representación de la violencia en el cine del director mexicano Amat Escalante. Usando conceptos como violencia fílmica (Kendrick), poéticas de la violencia (Mongin), imagen desgarrada (Taccetta), estética del desapego (Podalsky) se realiza un análisis del discurso de las películas con la finalidad de identificar las estructuras narrativas y figurativas así como las formas de interpelación de los espectadores. A través de un trabajo con actores naturales, rodaje en escenarios reales y un lenguaje contemplativo, el cine de Amat Escalante abre un camino para la representación de la violencia caracterizada por la complejización, la contextualización la sensorialidad y el desapego. A partir de este análisis, se plantea una conceptualización de la puesta en escena de la violencia, alternativa a la normalización y la espectacularización presente en la televisión y el cine dominante.