El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Violencia, desgarramiento y desapego en el cine de Amat Escalante
A través del análisis de Los bastardos (2008) y Heli (2013), este artículo busca caracterizar las formas de representación de la violencia en el cine del director mexicano Amat Escalante. Usando conceptos como violencia fílmica (Kendrick), poéticas de la violencia (Mongin), imagen desgarrada (Taccet...
A través del análisis de Los bastardos (2008) y Heli (2013), este artículo busca caracterizar las formas de representación de la violencia en el cine del director mexicano Amat Escalante. Usando conceptos como violencia fílmica (Kendrick), poéticas de la violencia (Mongin), imagen desgarrada (Taccetta), estética del desapego (Podalsky) se realiza un análisis del discurso de las películas con la finalidad de identificar las estructuras narrativas y figurativas así como las formas de interpelación de los espectadores. A través de un trabajo con actores naturales, rodaje en escenarios reales y un lenguaje contemplativo, el cine de Amat Escalante abre un camino para la representación de la violencia caracterizada por la complejización, la contextualización la sensorialidad y el desapego. A partir de este análisis, se plantea una conceptualización de la puesta en escena de la violencia, alternativa a la normalización y la espectacularización presente en la televisión y el cine dominante.