Otras formas de estar y hacer el aula.: Sobre extensión y discapacidad en tiempos de crisis

El siguiente relato etnográfico contiene nuestra experiencia extensionista en el Instituto de Educación Especial A.Re.N.A, tanto en el nivel inicial como en el secundario. El objetivo del escrito es poner en relevancia la importancia del trabajo extensionista en el territorio y con la comunidad para...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gonzalez, Julieta, Silva Mora, María Virginia
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Extensión 2024
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/47887
Description
Summary:El siguiente relato etnográfico contiene nuestra experiencia extensionista en el Instituto de Educación Especial A.Re.N.A, tanto en el nivel inicial como en el secundario. El objetivo del escrito es poner en relevancia la importancia del trabajo extensionista en el territorio y con la comunidad para transformar el saber académico en uno construido de manera dialógica y horizontal. Ponemos el foco en los desafíos con los que nos encontramos como estudiantes comprometidas con la práctica extensionista dentro del contexto actual de crisis socio-económica y política.  Presentamos dos tipos de aula bien diferentes entre sí; la primera corresponde al momento inicial de nuestro proyecto, en donde problematizamos las naturalizaciones con las que llegamos al campo. A partir de una reflexividad etnográfica, y retomando los aportes de la etnografía sensorial, en una segunda etapa indagamos en un aula con estrategias accesibles de aprendizaje para construir Otras formas de estar allí, desde diversas sonoridades, texturas, corporalidades y emocionalidades. Por último, buscamos aportar a reconocer y dar a conocer el valor de la praxis extensionista en tanto herramienta política con la que imaginar qué universidad queremos ser.