El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Una experiencia extensionista con docentes de educación primaria y maestras/os de apoyo a la inclusión: Resignificando prácticas y sentires en torno a procesos de inclusión educativa
En este artículo nos interesa compartir algunas reflexiones que se desprenden de una experiencia de extensión universitaria basada en el desarrollo de talleres con maestras/os de apoyo a la inclusión y docentes de aula en torno al trabajo docente con estudiantes con discapacidad en escuelas de educa...
En este artículo nos interesa compartir algunas reflexiones que se desprenden de una experiencia de extensión universitaria basada en el desarrollo de talleres con maestras/os de apoyo a la inclusión y docentes de aula en torno al trabajo docente con estudiantes con discapacidad en escuelas de educación primaria-urbanas y rurales- situadas al nor-oeste de la provincia de Chubut. El proyecto de extensión se denomina “Prácticas, saberes docentes e inclusión educativa” y está a cargo de un grupo de profesoras e investigadoras que pertenecen a las cátedras de Educación Especial, Investigación, Pedagogía y Psicopedagogía de la carrera Profesorado y Licenciatura. en Ciencias de la Educación y a la cátedra de Psicología Evolutiva de Trabajo Social (Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco). También, se articula con tareas de investigación relacionadas con el estudio de los denominados procesos de inclusión educativa en las intersecciones entre educación primaria, educación especial y ruralidad.Desde este proyecto de extensión y a través de la modalidad de talleres con docentes, nos propusimos habilitar espacios de encuentro y de intercambio entre docentes de aula y maestras/os de apoyo buscando propiciar que todos/as puedan enunciar-se, escuchar-se, compartir y reflexionar acerca de las prácticas cotidianas y los sentires que se construyen en torno al trabajo docente con niños/as con discapacidad que transitan los denominados procesos de inclusión educativa.