El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El compromiso social de la universidad en la extensión
El proceso de jerarquización de la función extensionista implicó nuevos y múltiples desafíos: en el interior del espacio universitario, por ejemplo, en modos de transitar la interdisciplinariedad o la heterogeneidad de maneras de hacer extensión desde las variadas disciplinas; y hacia afuera de la u...
El proceso de jerarquización de la función extensionista implicó nuevos y múltiples desafíos: en el interior del espacio universitario, por ejemplo, en modos de transitar la interdisciplinariedad o la heterogeneidad de maneras de hacer extensión desde las variadas disciplinas; y hacia afuera de la universidad, en la definición de los modos posibles de vincularnos con la comunidad a la que la universidad pertenece y que le da sentido.
Rinesi nos transmite el compromiso social universitario con acento en todo lo que implica una interacción transformadora entre Universidad y Sociedad; partiendo de concebir a la práctica de ese compromiso social desde una concepción de la educación superior como derecho humano, bien público y social. El Estado tiene que mantener en el tiempo políticas públicas que se consoliden, se actualicen, se retroalimenten con su contexto en una construcción más democrática del conocimiento y del poder y la democracia como forma de estar y habitar el mundo social, jurídica y políticamente debe dar respuesta a las demandas colectivas que constituyen un compromiso social universitario en la construcción colectiva de la respuesta a las demandas sociales.
La Universidad como institución es parte integrante de la sociedad con la misma jerarquía, lo que se debe vivenciar y plasmar para no seguir vivenciando un modelo conservador, que considera la extensión como una función de dádiva.