El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Universidad cercana: Experiencia extensionista entre estudiantes secundarios y universitarios
El artículo da cuenta de una experiencia extensionista desarrollada en 2022 en el marco del Programa Compromiso Social Estudiantil (CSE) de la Secretaría de Extensión y la Secretaría de Bienestar Estudiantil y Modernización de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Docentes-investigadora/es y est...
El artículo da cuenta de una experiencia extensionista desarrollada en 2022 en el marco del Programa Compromiso Social Estudiantil (CSE) de la Secretaría de Extensión y la Secretaría de Bienestar Estudiantil y Modernización de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Docentes-investigadora/es y estudiantes de distintas carreras de grado de la UNC, junto a alumna/os de 6° año y profesora/es de una escuela pública de la Ciudad de Córdoba (Argentina), compartieron talleres donde se abordaron, entre otros temas, el derecho a la Educación Superior y el oficio de ser estudiante universitario. El trabajo permitió que quienes participaron de la actividad pudieran (re)significar sus realidades y pareceres respecto a pensar a la Universidad como oportunidad y/o proyecto de futuro. A su vez, la experiencia co-ayudó a la institución escolar donde se llevó a cabo la iniciativa a construir otra mirada sobre sus propia/os estudiantes, una mirada ya no centrada en las carencias o imposibilidades sino desde la construcción de un horizonte de lo posible.