El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Introducción : El Centro de Información de Medicamentos, Facultad de Ciencias Químicas-Universidad Nacional de Córdoba (CIME-FCQ-UNC), brinda información a profesionales sanitarios y a la comunidad, para promover el uso racional de medicamentos. La pandemia por SARSCoV-2 generó un contexto...
Introducción : El Centro de Información de Medicamentos, Facultad de Ciencias Químicas-Universidad Nacional de Córdoba (CIME-FCQ-UNC), brinda información a profesionales sanitarios y a la comunidad, para promover el uso racional de medicamentos. La pandemia por SARSCoV-2 generó un contexto global de infodemia y desinformación.
Objetivo : Analizar las consultas resueltas en el CIME-FCQ-UNC, período 2019-2022, en cuanto a temas y perfil de solicitantes, y comparar la demanda de información sobre medicamentos antes y durante la pandemia de COVID-19.
Métodos : Cada solicitud se registró en un formulario con datos del consultante, procedencia, medicamento y tema. Se procesaron en una planilla de cálculo generando tablas y figuras para su análisis.
Resultados : Las consultas resueltas en el periodo 2019-2022 fueron: 96, 81, 248 y 169, respectivamente. En 2019-2020, el perfil de consultantes fue: farmacéuticos 75 y 79%, público general 3 y 5%; en 2021 y 2022, público general 44 y 48%, farmacéuticos 23 y 38%. Temas más frecuentes: Reacciones Adversas ocupó el primer lugar en 2019 y el segundo en 2021-2022; Indicación Terapéutica ocupó el segundo lugar en 2019-2020. Por grupos anatómicos principales: en 2019 y 2020, N 24 y 9%, J 20 y31%; en 2021 y 2022, J 67 y 51 %. Entre 2020-2022, se registró P 2, 6 y 1%.