La motivación de los estudiantes secundarios. Atribuciones personales y aportes teóricos para su análisis
La presente ponencia es un primer avance teórico y empírico del proyecto de investigación “Estudiar en la escuela secundaria: construcción de sentidos y estrategias”, radicado en la Universidad Nacional de General Sarmiento.[1] El propósito de esta investigación es comprender cómo se articulan los f...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
2012
|
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/4523 |
_version_ | 1842669236749598720 |
---|---|
author | Serra, Juan Carlos Bellome, Graciela |
author_facet | Serra, Juan Carlos Bellome, Graciela |
author_sort | Serra, Juan Carlos |
collection | Portal de Revistas |
description | La presente ponencia es un primer avance teórico y empírico del proyecto de investigación “Estudiar en la escuela secundaria: construcción de sentidos y estrategias”, radicado en la Universidad Nacional de General Sarmiento.[1] El propósito de esta investigación es comprender cómo se articulan los fenómenos sociales con la construcción subjetiva de los estudiantes en el contexto escolar respecto de la motivación para el estudio. Se parte de la hipótesis de que los propios procesos de enseñanza desarrollados en el ámbito escolar pueden aportar herramientas cognitivas para favorecer la motivación para el estudio, mientras que la ausencia de estas puede obstaculizarla. En esta presentación se aborda una discusión acerca la construcción teórica que se está desarrollando para el estudio del problema planteado. Es preciso un marco conceptual que dé cuenta de la construcción subjetiva de la motivación en el nivel del microanálisis en articulación con el análisis de los cambios en la relación entre la sociedad y la escuela. La ponencia fundamenta la elección de la teoría de la actividad como encuadre conceptual de la investigación. Asimismo se presenta un análisis preliminar de las articulaciones entre las atribuciones personales de los estudiantes, sus calificaciones y la perspectiva que de ellos realizan sus docentes. [1] Proyecto dirigido por Flavia Terigi. Juan Carlos Serra co –director. Graciela Bellome integrante equipo de investigación. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-4523 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-45232014-12-03T13:20:13Z La motivación de los estudiantes secundarios. Atribuciones personales y aportes teóricos para su análisis Serra, Juan Carlos Bellome, Graciela La presente ponencia es un primer avance teórico y empírico del proyecto de investigación “Estudiar en la escuela secundaria: construcción de sentidos y estrategias”, radicado en la Universidad Nacional de General Sarmiento.[1] El propósito de esta investigación es comprender cómo se articulan los fenómenos sociales con la construcción subjetiva de los estudiantes en el contexto escolar respecto de la motivación para el estudio. Se parte de la hipótesis de que los propios procesos de enseñanza desarrollados en el ámbito escolar pueden aportar herramientas cognitivas para favorecer la motivación para el estudio, mientras que la ausencia de estas puede obstaculizarla. En esta presentación se aborda una discusión acerca la construcción teórica que se está desarrollando para el estudio del problema planteado. Es preciso un marco conceptual que dé cuenta de la construcción subjetiva de la motivación en el nivel del microanálisis en articulación con el análisis de los cambios en la relación entre la sociedad y la escuela. La ponencia fundamenta la elección de la teoría de la actividad como encuadre conceptual de la investigación. Asimismo se presenta un análisis preliminar de las articulaciones entre las atribuciones personales de los estudiantes, sus calificaciones y la perspectiva que de ellos realizan sus docentes. [1] Proyecto dirigido por Flavia Terigi. Juan Carlos Serra co –director. Graciela Bellome integrante equipo de investigación. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2012-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/4523 Cuadernos de Educación; No. 10 (10): Córdoba, diciembre 2012 Cuadernos de Educación; Núm. 10 (10): Córdoba, diciembre 2012 2344-9152 1515-3959 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/4523/4330 |
spellingShingle | Serra, Juan Carlos Bellome, Graciela La motivación de los estudiantes secundarios. Atribuciones personales y aportes teóricos para su análisis |
title | La motivación de los estudiantes secundarios. Atribuciones personales y aportes teóricos para su análisis |
title_full | La motivación de los estudiantes secundarios. Atribuciones personales y aportes teóricos para su análisis |
title_fullStr | La motivación de los estudiantes secundarios. Atribuciones personales y aportes teóricos para su análisis |
title_full_unstemmed | La motivación de los estudiantes secundarios. Atribuciones personales y aportes teóricos para su análisis |
title_short | La motivación de los estudiantes secundarios. Atribuciones personales y aportes teóricos para su análisis |
title_sort | la motivacion de los estudiantes secundarios atribuciones personales y aportes teoricos para su analisis |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/4523 |
work_keys_str_mv | AT serrajuancarlos lamotivaciondelosestudiantessecundariosatribucionespersonalesyaportesteoricosparasuanalisis AT bellomegraciela lamotivaciondelosestudiantessecundariosatribucionespersonalesyaportesteoricosparasuanalisis |