A doscientos años, cuentas estatales por saldar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Los Estados latinoamericanos nacieron sobre lamodernidad ilustrada, con sus cuerpos de iguales horizontales y sus órdenes constitucionalesque incorporaron a los textos la protección delas garantías a nivel de los derechos civiles. Enel decurso de dos siglos y manteniendo extensas franjas de exclusió...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Centro de Estudios Avanzados
2011
|
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/421 |
_version_ | 1838319241994960896 |
---|---|
author | Buriano Castro, Ana Dutrénit Bielous, Silvia |
author_facet | Buriano Castro, Ana Dutrénit Bielous, Silvia |
author_sort | Buriano Castro, Ana |
collection | Portal de Revistas |
description | Los Estados latinoamericanos nacieron sobre lamodernidad ilustrada, con sus cuerpos de iguales horizontales y sus órdenes constitucionalesque incorporaron a los textos la protección delas garantías a nivel de los derechos civiles. Enel decurso de dos siglos y manteniendo extensas franjas de exclusión, las constituciones avanzaron hacia la incorporación de derechos (sociales y económicos e incluso el reconocimiento a la diversidad multiculural y pluriétnica). Pesea esta evolución y a doscientos años de aquelcomienzo promisorio, algunos Estados comparecen hoy ante el tribunal interamericano quelos juzga por violar la fuente básica en la materia: la Convención Americana sobre DerechosHumanos, así como convenciones y protocolosque constituyen la red de instrumentos de protección y regulación de los DDHH.Este artículo centra su análisis en dos demandas ante la Corte Interamericana de DerechosHumanos fincadas contra México y Uruguay.Ellas correspondan a países con notorias diferencias en las conformaciones históricas, entornos de transgresión, marcos legales y trayectorias transicionales. Más allá de estas diversidades ambos comparten dificultades para acatar lanormativa del derecho internacional en materiade DDHH, jurídica, ética y políticamente obligatorios en un mundo donde «la universalidad,interdependencia, indivisibilidad e interrelaciónde los derechos» es norma establecida. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-421 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2011 |
publisher | Centro de Estudios Avanzados |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-4212023-08-14T21:10:32Z A doscientos años, cuentas estatales por saldar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos Buriano Castro, Ana Dutrénit Bielous, Silvia Los Estados latinoamericanos nacieron sobre lamodernidad ilustrada, con sus cuerpos de iguales horizontales y sus órdenes constitucionalesque incorporaron a los textos la protección delas garantías a nivel de los derechos civiles. Enel decurso de dos siglos y manteniendo extensas franjas de exclusión, las constituciones avanzaron hacia la incorporación de derechos (sociales y económicos e incluso el reconocimiento a la diversidad multiculural y pluriétnica). Pesea esta evolución y a doscientos años de aquelcomienzo promisorio, algunos Estados comparecen hoy ante el tribunal interamericano quelos juzga por violar la fuente básica en la materia: la Convención Americana sobre DerechosHumanos, así como convenciones y protocolosque constituyen la red de instrumentos de protección y regulación de los DDHH.Este artículo centra su análisis en dos demandas ante la Corte Interamericana de DerechosHumanos fincadas contra México y Uruguay.Ellas correspondan a países con notorias diferencias en las conformaciones históricas, entornos de transgresión, marcos legales y trayectorias transicionales. Más allá de estas diversidades ambos comparten dificultades para acatar lanormativa del derecho internacional en materiade DDHH, jurídica, ética y políticamente obligatorios en un mundo donde «la universalidad,interdependencia, indivisibilidad e interrelaciónde los derechos» es norma establecida. Centro de Estudios Avanzados 2011-08-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/421 10.31050/re.v0i23/4.421 Estudios digital; Núm. 23/24 (2010): Bicentenario en América Latina: legados y destinos; pp. 73-90 1852-1568 0328-185X 10.31050/re.v0i23/4 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/421/394 Derechos de autor 2010 Estudios digital |
spellingShingle | Buriano Castro, Ana Dutrénit Bielous, Silvia A doscientos años, cuentas estatales por saldar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
title | A doscientos años, cuentas estatales por saldar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
title_full | A doscientos años, cuentas estatales por saldar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
title_fullStr | A doscientos años, cuentas estatales por saldar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
title_full_unstemmed | A doscientos años, cuentas estatales por saldar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
title_short | A doscientos años, cuentas estatales por saldar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
title_sort | doscientos anos cuentas estatales por saldar ante la corte interamericana de derechos humanos |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/421 |
work_keys_str_mv | AT burianocastroana adoscientosanoscuentasestatalesporsaldarantelacorteinteramericanadederechoshumanos AT dutrenitbieloussilvia adoscientosanoscuentasestatalesporsaldarantelacorteinteramericanadederechoshumanos AT burianocastroana doscientosanoscuentasestatalesporsaldarantelacorteinteramericanadederechoshumanos AT dutrenitbieloussilvia doscientosanoscuentasestatalesporsaldarantelacorteinteramericanadederechoshumanos |