El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Teoría de la Inversión y Mercados Financieros: La “q” de Tobin y su uso para la Valuación de Empresas
Se plantea la valuación de empresas por medio de la “q” de James Tobin como una herramienta superadora. La “q” de Tobin se define como la relación entre el valor de mercado de la firma (VA) divido por el valor de reposición o contable de los activos de la misma (A).Considerando que el valor de una f...
Se plantea la valuación de empresas por medio de la “q” de James Tobin como una herramienta superadora. La “q” de Tobin se define como la relación entre el valor de mercado de la firma (VA) divido por el valor de reposición o contable de los activos de la misma (A).Considerando que el valor de una firma se crea a partir de su capacidad de generar fondos durante un largo período de tiempo, se desarrollan tres modelos de valuación basados en la “q” de Tobin. El primero se presenta en estado estacionario con crecimiento nulo. El segundo procede a incorporar una tasa de crecimiento no nula. Por último se presenta un modelo de crecimiento de dos etapas, donde la primera está caracterizada por una tasa de crecimiento alta, para luego pasar a una tasa más baja en el estado estacionario.