Escuela secundaria, posicionamientos adultos y registros de alteridad en contextos conflictivos
El trabajo se enmarca en el Proyecto titulado Reinvenciones de lo escolar en la escuela pública. Instituciones, sujetos y experiencias en tiempos de demandas de igualdad y apunta a investigar la institucionalización de la obligatoriedad en la escuela secundaria en contextos socialmente complejos. El...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
2022
|
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/37963 |
_version_ | 1841672773277057024 |
---|---|
author | Avila, Olga Silvia |
author_facet | Avila, Olga Silvia |
author_sort | Avila, Olga Silvia |
collection | Portal de Revistas |
description | El trabajo se enmarca en el Proyecto titulado Reinvenciones de lo escolar en la escuela pública. Instituciones, sujetos y experiencias en tiempos de demandas de igualdad y apunta a investigar la institucionalización de la obligatoriedad en la escuela secundaria en contextos socialmente complejos. El tiempo transcurrido, la compleja secuencia de programas y proyectos y el trabajo cotidiano de profesores y profesoras, permiten plantear un panorama amplio de cuestiones a revisar. Entre esas cuestiones, en este artículo, abordamos los modos en que los adultos se posicionan frente a los jóvenes en un establecimiento situado en un barrio atravesado por fuertes tensiones y crecientes desigualdades. Recuperamos las categorías elaboradas en el marco de la investigación, para centrarnos en miradas y prácticas en las que los jóvenes son considerados en su contexto e inscriptos en el terreno de una inclusión posible. Se trata de problematizar la manera en que los adultos encaran diversas situaciones y vincularlas al reconocimiento de alteridades adolescentes en el marco de los procesos de institucionalización de la obligatoriedad extendida. En ese sentido, y a partir de los relatos analizados, proponemos –desde la perspectiva institucional– pensar la democratización instituyente de la escuela como trabajo de pluralización de lugares simbólicos y anclajes subjetivos, afrontando los obstáculos surgidos del borramiento del sujeto en las políticas públicas y educativas neoliberales a partir de 2015 y de la conflictividad social desatada a raíz de las mismas.
Palabras claves: Escuela secundaria, institucionalización, jóvenes, alteridades, contextos. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-37963 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-379632024-06-10T01:43:27Z Escuela secundaria, posicionamientos adultos y registros de alteridad en contextos conflictivos Avila, Olga Silvia El trabajo se enmarca en el Proyecto titulado Reinvenciones de lo escolar en la escuela pública. Instituciones, sujetos y experiencias en tiempos de demandas de igualdad y apunta a investigar la institucionalización de la obligatoriedad en la escuela secundaria en contextos socialmente complejos. El tiempo transcurrido, la compleja secuencia de programas y proyectos y el trabajo cotidiano de profesores y profesoras, permiten plantear un panorama amplio de cuestiones a revisar. Entre esas cuestiones, en este artículo, abordamos los modos en que los adultos se posicionan frente a los jóvenes en un establecimiento situado en un barrio atravesado por fuertes tensiones y crecientes desigualdades. Recuperamos las categorías elaboradas en el marco de la investigación, para centrarnos en miradas y prácticas en las que los jóvenes son considerados en su contexto e inscriptos en el terreno de una inclusión posible. Se trata de problematizar la manera en que los adultos encaran diversas situaciones y vincularlas al reconocimiento de alteridades adolescentes en el marco de los procesos de institucionalización de la obligatoriedad extendida. En ese sentido, y a partir de los relatos analizados, proponemos –desde la perspectiva institucional– pensar la democratización instituyente de la escuela como trabajo de pluralización de lugares simbólicos y anclajes subjetivos, afrontando los obstáculos surgidos del borramiento del sujeto en las políticas públicas y educativas neoliberales a partir de 2015 y de la conflictividad social desatada a raíz de las mismas. Palabras claves: Escuela secundaria, institucionalización, jóvenes, alteridades, contextos. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2022-06-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/37963 Cuadernos de Educación; No. 20 (2022): Cuadernos de Educación Nº20; 74-86 Cuadernos de Educación; Núm. 20 (2022): Cuadernos de Educación Nº20; 74-86 2344-9152 1515-3959 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/37963/37864 Derechos de autor 2022 Cuadernos de Educación |
spellingShingle | Avila, Olga Silvia Escuela secundaria, posicionamientos adultos y registros de alteridad en contextos conflictivos |
title | Escuela secundaria, posicionamientos adultos y registros de alteridad en contextos conflictivos |
title_full | Escuela secundaria, posicionamientos adultos y registros de alteridad en contextos conflictivos |
title_fullStr | Escuela secundaria, posicionamientos adultos y registros de alteridad en contextos conflictivos |
title_full_unstemmed | Escuela secundaria, posicionamientos adultos y registros de alteridad en contextos conflictivos |
title_short | Escuela secundaria, posicionamientos adultos y registros de alteridad en contextos conflictivos |
title_sort | escuela secundaria posicionamientos adultos y registros de alteridad en contextos conflictivos |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/37963 |
work_keys_str_mv | AT avilaolgasilvia escuelasecundariaposicionamientosadultosyregistrosdealteridadencontextosconflictivos |