El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Escuela secundaria, posicionamientos adultos y registros de alteridad en contextos conflictivos
El trabajo se enmarca en el Proyecto titulado Reinvenciones de lo escolar en la escuela pública. Instituciones, sujetos y experiencias en tiempos de demandas de igualdad y apunta a investigar la institucionalización de la obligatoriedad en la escuela secundaria en contextos socialmente complejos. El...
El trabajo se enmarca en el Proyecto titulado Reinvenciones de lo escolar en la escuela pública. Instituciones, sujetos y experiencias en tiempos de demandas de igualdad y apunta a investigar la institucionalización de la obligatoriedad en la escuela secundaria en contextos socialmente complejos. El tiempo transcurrido, la compleja secuencia de programas y proyectos y el trabajo cotidiano de profesores y profesoras, permiten plantear un panorama amplio de cuestiones a revisar. Entre esas cuestiones, en este artículo, abordamos los modos en que los adultos se posicionan frente a los jóvenes en un establecimiento situado en un barrio atravesado por fuertes tensiones y crecientes desigualdades. Recuperamos las categorías elaboradas en el marco de la investigación, para centrarnos en miradas y prácticas en las que los jóvenes son considerados en su contexto e inscriptos en el terreno de una inclusión posible. Se trata de problematizar la manera en que los adultos encaran diversas situaciones y vincularlas al reconocimiento de alteridades adolescentes en el marco de los procesos de institucionalización de la obligatoriedad extendida. En ese sentido, y a partir de los relatos analizados, proponemos –desde la perspectiva institucional– pensar la democratización instituyente de la escuela como trabajo de pluralización de lugares simbólicos y anclajes subjetivos, afrontando los obstáculos surgidos del borramiento del sujeto en las políticas públicas y educativas neoliberales a partir de 2015 y de la conflictividad social desatada a raíz de las mismas.
Palabras claves: Escuela secundaria, institucionalización, jóvenes, alteridades, contextos.