La definición de bilingüismo: el aporte de la Lingüística de la Lengua de Señas
En este trabajo teórico y exploratorio, se aborda la revisión del concepto de bilingüismo a la luz de la caracterización de las particularidades que revisten los procesos de adquisición del lenguaje y los de aprendizaje de segundas lenguas en los sordos. Teniendo en cuenta que dichos procesos están...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/34481 |
_version_ | 1833189774492434432 |
---|---|
author | Grande, Mara Leonela |
author_facet | Grande, Mara Leonela |
author_sort | Grande, Mara Leonela |
collection | Portal de Revistas |
description | En este trabajo teórico y exploratorio, se aborda la revisión del concepto de bilingüismo a la luz de la caracterización de las particularidades que revisten los procesos de adquisición del lenguaje y los de aprendizaje de segundas lenguas en los sordos. Teniendo en cuenta que dichos procesos están enmarcados en una situación sociolingüística particular: la comunidad sorda es una comunidad lingüística minoritaria que utiliza la lengua de señas, que es ágrafa y está en permanente contacto con la comunidad oyente, comunidad lingüística mayoritaria, que utiliza lengua oral y posee sistema de escritura.
A lo largo del siglo XX, el campo de los estudios sobre el bilingüismo se ha ido construyendo a partir de dos grandes vertientes: la individual y la social, las cuales han dado definiciones, criterios y metodologías específicas para el abordaje de dicho concepto. En la actualidad, este campo está creciendo y son cada vez más las disciplinas que se interesan por este fenómeno. En particular, el caso de los sordos bilingües es un ejemplo de la expansión de estos estudios. Sin embargo, en la mayoría de las investigaciones, las reflexiones sobre la relación entre lxs sordxs y la escritura están inclinadas hacia cómo aprenden (o no) la variedad escrita y qué tipo de educación es la más adecuada, sin atender a las conceptualizaciones y perspectivas sobre la noción de bilingüismo que subyacen al modo en el que se mira el aprendizaje de la escritura por parte de los sordos. Este repaso por la noción de bilingüismo es necesario dado que el reconocimiento de las lenguas de señas como verdaderos sistemas verbales desafía a las conceptualizaciones de lenguaje, lengua y hablante de una lengua, conceptos claves que han erigido las principales líneas de los estudios en lingüística. En última instancia, dicha revisión permitiría dilucidar aspectos claves que forman parte de su caracterización como así también se podrían ampliar sus alcances teóricos y epistemológicos. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-34481 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-344812021-10-25T17:49:52Z La definición de bilingüismo: el aporte de la Lingüística de la Lengua de Señas Grande, Mara Leonela bilingüismo lengua de señas comunidad sorda En este trabajo teórico y exploratorio, se aborda la revisión del concepto de bilingüismo a la luz de la caracterización de las particularidades que revisten los procesos de adquisición del lenguaje y los de aprendizaje de segundas lenguas en los sordos. Teniendo en cuenta que dichos procesos están enmarcados en una situación sociolingüística particular: la comunidad sorda es una comunidad lingüística minoritaria que utiliza la lengua de señas, que es ágrafa y está en permanente contacto con la comunidad oyente, comunidad lingüística mayoritaria, que utiliza lengua oral y posee sistema de escritura. A lo largo del siglo XX, el campo de los estudios sobre el bilingüismo se ha ido construyendo a partir de dos grandes vertientes: la individual y la social, las cuales han dado definiciones, criterios y metodologías específicas para el abordaje de dicho concepto. En la actualidad, este campo está creciendo y son cada vez más las disciplinas que se interesan por este fenómeno. En particular, el caso de los sordos bilingües es un ejemplo de la expansión de estos estudios. Sin embargo, en la mayoría de las investigaciones, las reflexiones sobre la relación entre lxs sordxs y la escritura están inclinadas hacia cómo aprenden (o no) la variedad escrita y qué tipo de educación es la más adecuada, sin atender a las conceptualizaciones y perspectivas sobre la noción de bilingüismo que subyacen al modo en el que se mira el aprendizaje de la escritura por parte de los sordos. Este repaso por la noción de bilingüismo es necesario dado que el reconocimiento de las lenguas de señas como verdaderos sistemas verbales desafía a las conceptualizaciones de lenguaje, lengua y hablante de una lengua, conceptos claves que han erigido las principales líneas de los estudios en lingüística. En última instancia, dicha revisión permitiría dilucidar aspectos claves que forman parte de su caracterización como así también se podrían ampliar sus alcances teóricos y epistemológicos. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica 2021-08-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/34481 Síntesis; Núm. 10 (2019): Revista Síntesis; 376-393 2314-291X 1851-8060 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/34481/34814 Derechos de autor 2019 Síntesis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
spellingShingle | bilingüismo lengua de señas comunidad sorda Grande, Mara Leonela La definición de bilingüismo: el aporte de la Lingüística de la Lengua de Señas |
title | La definición de bilingüismo: el aporte de la Lingüística de la Lengua de Señas |
title_full | La definición de bilingüismo: el aporte de la Lingüística de la Lengua de Señas |
title_fullStr | La definición de bilingüismo: el aporte de la Lingüística de la Lengua de Señas |
title_full_unstemmed | La definición de bilingüismo: el aporte de la Lingüística de la Lengua de Señas |
title_short | La definición de bilingüismo: el aporte de la Lingüística de la Lengua de Señas |
title_sort | la definicion de bilinguismo el aporte de la linguistica de la lengua de senas |
topic | bilingüismo lengua de señas comunidad sorda |
topic_facet | bilingüismo lengua de señas comunidad sorda |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/34481 |
work_keys_str_mv | AT grandemaraleonela ladefiniciondebilinguismoelaportedelalinguisticadelalenguadesenas |