El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Alejandro Korn, la filosofía y el presente: entre la especulación y la acción
La filosofía se conformó como disciplina académica en nuestro país, en medio de intensos debates y disputas, durante las primeras décadas del siglo XX como parte del proceso de constitución del Estado moderno. La propuesta de este trabajo es analizar los modos en que se ha comprendido dicho saber en...
La filosofía se conformó como disciplina académica en nuestro país, en medio de intensos debates y disputas, durante las primeras décadas del siglo XX como parte del proceso de constitución del Estado moderno. La propuesta de este trabajo es analizar los modos en que se ha comprendido dicho saber en ese contexto. Me ocupo, en particular, de la propuesta de Alejandro Korn, una de las figuras centrales de ese proceso, enfatizando en sus definiciones respecto a su objeto, su método, sus espacios de desarrollo, su función social, entre otras cuestiones. Mientras que gran parte de la historiografía filosófica ha leído en ella un momento fundacional de la filosofía autónoma y especulativa en Argentina, intento mostrar que, por el contrario, se presenta como una herramienta privilegiada y fundamental para intervenir en el presente histórico en el que emerge y se despliega, como se manifiesta particularmente en su modo de interpretar y posicionarse ante los acontecimientos reformistas. Este vínculo entre filosofía y presente se construye teóricamente desde ciertas condiciones intelectuales de enunciación y, en especial, desde una singular concepción del conocimiento y de la historia, que repercuten, a su vez, en el modo en que Korn elabora y relata la historia de la filosofía a partir de la cual justifica y legitima su propia propuesta y la posiciona entre sus contemporáneos.