Trayectorias socio-educativas de estudiantes con discapacidad en escuelas primarias de Jóvenes y Adultos

El presente artículo parte del trabajo final de Licenciatura en Ciencias de la Educación, titulado “Trayectorias socio-educativas de estudiantes con discapacidad en escuelas primarias de Jóvenes y Adultos”. El interrogante que guía el trabajo se construyó en relación al interés por conocer las traye...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Zanetti, Luisina, Schabner, Dagma
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica 2019
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/34454
Description
Summary:El presente artículo parte del trabajo final de Licenciatura en Ciencias de la Educación, titulado “Trayectorias socio-educativas de estudiantes con discapacidad en escuelas primarias de Jóvenes y Adultos”. El interrogante que guía el trabajo se construyó en relación al interés por conocer las trayectorias socio-educativas de los estudiantes y tiene de base la idea de que el lugar que los mismos tiene en la escuela de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, proviene de previos procesos de exclusión e inclusión. El enfoque metodológico que se utilizó fue de corte etnográfico y el trabajo de campo se llevó adelante en escuelas de la localidad de Córdoba y aledañas durante el año 2016. Los sujetos de esta investigación son cuatro estudiantes con discapacidad pertenecientes a dos escuelas de Jóvenes y Adultos. Ellos fueron el punto de partida para empezar a desandar caminos y plantear nuevos interrogantes que finalmente involucró a otros actores claves de la vida de esas personas, entre ellos docentes, familiares y especialistas del área de la salud. En el marco de este artículo se presentarán los hitos que son comunes al interior de las trayectorias socio-educativas de los cuatro estudiantes, hitos que se trazan pese a las diferencias y singularidades de cada uno. Para arribar a estos hitos, hemos seleccionado dos puntos que son estructurales en la reconstrucción de las trayectorias: I. El contexto político-normativo del área de la salud y la educación que respondió a la atención de las personas con discapacidad a lo largo del periodo en el que transcurren las vidas de los estudiantes. II. El análisis de las ideas en torno a las formas de comprender la discapacidad y la presencia de personas con discapacidad en las aulas, de los docentes que acompañan a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, al momento de realizarse el trabajo de campo.