El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Trayectorias socio-educativas de estudiantes con discapacidad en escuelas primarias de Jóvenes y Adultos
El presente artículo parte del trabajo final de Licenciatura en Ciencias de la Educación, titulado “Trayectorias socio-educativas de estudiantes con discapacidad en escuelas primarias de Jóvenes y Adultos”. El interrogante que guía el trabajo se construyó en relación al interés por conocer las traye...
El presente artículo parte del trabajo final de Licenciatura en Ciencias de la Educación, titulado “Trayectorias socio-educativas de estudiantes con discapacidad en escuelas primarias de Jóvenes y Adultos”. El interrogante que guía el trabajo se construyó en relación al interés por conocer las trayectorias socio-educativas de los estudiantes y tiene de base la idea de que el lugar que los mismos tiene en la escuela de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, proviene de previos procesos de exclusión e inclusión.
El enfoque metodológico que se utilizó fue de corte etnográfico y el trabajo de campo se llevó adelante en escuelas de la localidad de Córdoba y aledañas durante el año 2016. Los sujetos de esta investigación son cuatro estudiantes con discapacidad pertenecientes a dos escuelas de Jóvenes y Adultos. Ellos fueron el punto de partida para empezar a desandar caminos y plantear nuevos interrogantes que finalmente involucró a otros actores claves de la vida de esas personas, entre ellos docentes, familiares y especialistas del área de la salud.
En el marco de este artículo se presentarán los hitos que son comunes al interior de las trayectorias socio-educativas de los cuatro estudiantes, hitos que se trazan pese a las diferencias y singularidades de cada uno. Para arribar a estos hitos, hemos seleccionado dos puntos que son estructurales en la reconstrucción de las trayectorias: I. El contexto político-normativo del área de la salud y la educación que respondió a la atención de las personas con discapacidad a lo largo del periodo en el que transcurren las vidas de los estudiantes. II. El análisis de las ideas en torno a las formas de comprender la discapacidad y la presencia de personas con discapacidad en las aulas, de los docentes que acompañan a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, al momento de realizarse el trabajo de campo.