DESOLACIÓN URBANA Y DENIGRACIÓN SIMBÓLICA EN EL HIPERGUETTO

p { margin-bottom: 0.21cm; } Este artículo utiliza la descripción etnográfica de un corredor devastado del ghetto negro de Chicago en el fin de siglo, como punto de partida para reflejar las relaciones entre el entorno construido, la estructura social y la psicología colectiva. Apunta a la necesida...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Wacquant, Loïc
Format: Online
Language:spa
Published: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 2011
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/321
_version_ 1838319025488134144
author Wacquant, Loïc
author_facet Wacquant, Loïc
author_sort Wacquant, Loïc
collection Portal de Revistas
description p { margin-bottom: 0.21cm; } Este artículo utiliza la descripción etnográfica de un corredor devastado del ghetto negro de Chicago en el fin de siglo, como punto de partida para reflejar las relaciones entre el entorno construido, la estructura social y la psicología colectiva. Apunta a la necesidad de elaborar teórica y empíricamente las conexiones entre la desolación urbana y la denigración simbólica en vecindarios de relegación en la dualizante metrópolis de las sociedades avanzadas: cómo la experiencia cotidiana de deterioro material, aislamiento etnoracial y marginalidad socioeconómica se traducen en la corrosión del sí, el deterioro de los lazos interpersonales, y la torsión de la política pública a través de la mediación de la sulfurosa cognición atada a un espacio difamado.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-321
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2011
publisher Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-3212011-07-01T14:42:28Z DESOLACIÓN URBANA Y DENIGRACIÓN SIMBÓLICA EN EL HIPERGUETTO Wacquant, Loïc p { margin-bottom: 0.21cm; } Este artículo utiliza la descripción etnográfica de un corredor devastado del ghetto negro de Chicago en el fin de siglo, como punto de partida para reflejar las relaciones entre el entorno construido, la estructura social y la psicología colectiva. Apunta a la necesidad de elaborar teórica y empíricamente las conexiones entre la desolación urbana y la denigración simbólica en vecindarios de relegación en la dualizante metrópolis de las sociedades avanzadas: cómo la experiencia cotidiana de deterioro material, aislamiento etnoracial y marginalidad socioeconómica se traducen en la corrosión del sí, el deterioro de los lazos interpersonales, y la torsión de la política pública a través de la mediación de la sulfurosa cognición atada a un espacio difamado. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 2011-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos revisados por pares application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/321 10.55441/1668.7515.n6.321 Astrolabio; No. 6 (2011): GÉNERO, RAZA Y POLÍTICA Astrolabio; Núm. 6 (2011): GÉNERO, RAZA Y POLÍTICA Astrolabio; n. 6 (2011): GÉNERO, RAZA Y POLÍTICA 1668-7515 10.55441/1668.7515.n6 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/321/318
spellingShingle Wacquant, Loïc
DESOLACIÓN URBANA Y DENIGRACIÓN SIMBÓLICA EN EL HIPERGUETTO
title DESOLACIÓN URBANA Y DENIGRACIÓN SIMBÓLICA EN EL HIPERGUETTO
title_full DESOLACIÓN URBANA Y DENIGRACIÓN SIMBÓLICA EN EL HIPERGUETTO
title_fullStr DESOLACIÓN URBANA Y DENIGRACIÓN SIMBÓLICA EN EL HIPERGUETTO
title_full_unstemmed DESOLACIÓN URBANA Y DENIGRACIÓN SIMBÓLICA EN EL HIPERGUETTO
title_short DESOLACIÓN URBANA Y DENIGRACIÓN SIMBÓLICA EN EL HIPERGUETTO
title_sort desolacion urbana y denigracion simbolica en el hiperguetto
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/321
work_keys_str_mv AT wacquantloic desolacionurbanaydenigracionsimbolicaenelhiperguetto