DESOLACIÓN URBANA Y DENIGRACIÓN SIMBÓLICA EN EL HIPERGUETTO

p { margin-bottom: 0.21cm; } Este artículo utiliza la descripción etnográfica de un corredor devastado del ghetto negro de Chicago en el fin de siglo, como punto de partida para reflejar las relaciones entre el entorno construido, la estructura social y la psicología colectiva. Apunta a la necesida...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Wacquant, Loïc
Format: Online
Language:spa
Published: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 2011
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/321
Description
Summary:p { margin-bottom: 0.21cm; } Este artículo utiliza la descripción etnográfica de un corredor devastado del ghetto negro de Chicago en el fin de siglo, como punto de partida para reflejar las relaciones entre el entorno construido, la estructura social y la psicología colectiva. Apunta a la necesidad de elaborar teórica y empíricamente las conexiones entre la desolación urbana y la denigración simbólica en vecindarios de relegación en la dualizante metrópolis de las sociedades avanzadas: cómo la experiencia cotidiana de deterioro material, aislamiento etnoracial y marginalidad socioeconómica se traducen en la corrosión del sí, el deterioro de los lazos interpersonales, y la torsión de la política pública a través de la mediación de la sulfurosa cognición atada a un espacio difamado.