Ansiedad frente a los exámenes y padecimientos de salud física en estudiantes: resultados preliminares

Introducción: la ansiedad frente a los exámenes es una respuesta de ansiedad significativa que gira en torno a la situación evaluativa. Algunos trabajos de investigación advierten de sus efectos nocivos sobre la salud mental y física. Sin embargo, este continúa siendo un problema poco estimado. Obje...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Martino, Pablo, Scaglia, Romina, Cavallaro, Sabrina, Verbauvede, Ana Paula, Latini, Gabriela, Pascucciello, Daniela
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2020
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31381
Description
Summary:Introducción: la ansiedad frente a los exámenes es una respuesta de ansiedad significativa que gira en torno a la situación evaluativa. Algunos trabajos de investigación advierten de sus efectos nocivos sobre la salud mental y física. Sin embargo, este continúa siendo un problema poco estimado. Objetivo: hacer un relevamiento de la ansiedad frente a los exámenes y explorar el autoinforme de síntomas infecciosos en dicho período académico. Materiales y método: se trata de una investigación cuantitativa, no experimental y transversal. La muestra quedó constituida por 316 estudiantes de las carreras de Derecho, Psicología, Cs. Políticas y Relaciones internacionales de la UNR. Se utilizó el Cuestionario de Ansiedad frente a los Exámenes Universitarios (Grandis, 2009) y una encuesta de propia elaboración orientada a obtener datos sociodemográficos, académicos y el autoreporte de síntomas infecciosos durante los exámenes. Resultados: el 71% de los estudiantes informaron niveles medios de ansiedad frente a los exámenes, el 26% niveles bajos y el 3% niveles elevados. Por lo cual 3 de cada 4 estudiantes de la UNR poseen valores intermedios de ansiedad. En relación con los síntomas infecciosos, el 29% reconoció padecer con frecuencia resfríos en época de examen, el 25 % dolor de garganta, el 26% congestión y picor nasal, y el 44% estado de debilidad general. Discusiones: el autoreporte de manifestaciones infecciosas no es menor. Podría explicarse en función de que el estrés y la ansiedad en etapas de mayores exigencias académicas perjudican al sistema inmunitario del estudiante aumentando el riesgo a padecer enfermedades infectocontagiosas. Se sugiere a las autoridades universitarias desarrollar políticas orientadas a contener la ansiedad en el ámbito académico y ofrecer asistencia psicológica a aquellos estudiantes que lo precisasen (considerar como indicador de asistencia psicológica al estudiante puntuaciones >120 en el Cuestionario de Grandis).