El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Las tecnologías intervienen en la cotidianeidad familiar, generando modificaciones en las interacciones entre infantes y cuidadores. Este estudio fue realizado en Córdoba, Argentina, en 2019; es posible que debido a la pandemia y al confinamiento, las familias hayan modificado sus prácticas. Tuvo co...
Las tecnologías intervienen en la cotidianeidad familiar, generando modificaciones en las interacciones entre infantes y cuidadores. Este estudio fue realizado en Córdoba, Argentina, en 2019; es posible que debido a la pandemia y al confinamiento, las familias hayan modificado sus prácticas. Tuvo como objetivo conocer el uso de las tecnologías en las dinámicas familiares, de familias con niños/as de entre 4 y 12 años. Fue un estudio mixto y transversal. Se trabajó con adultos a cargo (padres, madres, tutores) de niños/as de entre 4 y 12 años, residentes en Argentina; siendo esta la población sin otros requisitos excluyentes. Los instrumentos utilizados fueron: entrevista semi estructurada, con una muestra no probabilística de 10 personas y cuestionario online construido “ad hoc”, que tuvo una muestra aleatoria de 165 personas. Para analizar los datos cualitativos, se realizó una codificación y evaluación temática, a través de un cuadro de categorías conceptuales y los siguientes indicadores: frecuencia del uso; edad de iniciación; finalidades; frecuencia y finalidad del uso por parte de los adultos; utilización de las tecnologías por parte de los adultos en presencia de niños/as; y conflictos en el ámbito familiar en función del uso. En lo cuantitativo, se utilizó el software SPSS 23, realizando un análisis de frecuencia para cada variable. Los resultados revelaron que los infantes usaban tecnologías entre dos y tres horas diarias, desde los primeros meses de vida, principalmente para entretenimiento. Los adultos también hacían uso y solía darse en presencia de los infantes. Todas las familias mencionaron haber tenido conflictos en relación al uso de tecnologías. A pesar de que la investigación fue anterior al contexto de pandemia, se obtuvieron resultados enriquecedores que permitieron pesquisar que las tecnologías ya ocupaban un lugar primordial en las dinámicas familiares, incorporándose como un nuevo integrante de las familias.