La atención perinatal en pandemia por covid-19: visibilizando la violencia obstétrica en argentina
En el contexto de emergencia de salud pública internacional y crisis sociosanitaria que planteó la pandemia por COVID-19, organismos internacionales y nacionales comunicaron pautas de prevención y atención perinatal para mujeres, personas gestantes y sus recién nacidos. La Organización Mundial de la...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31118 |
_version_ | 1842668006315917312 |
---|---|
author | Dangelo, Cecilia Fa, Consuelo Verónica Hueller, María Florencia López, Agustina Otto, María Carolina |
author_facet | Dangelo, Cecilia Fa, Consuelo Verónica Hueller, María Florencia López, Agustina Otto, María Carolina |
author_sort | Dangelo, Cecilia |
collection | Portal de Revistas |
description | En el contexto de emergencia de salud pública internacional y crisis sociosanitaria que planteó la pandemia por COVID-19, organismos internacionales y nacionales comunicaron pautas de prevención y atención perinatal para mujeres, personas gestantes y sus recién nacidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo que mujeres embarazadas y recién nacidos, aún cuando se sospeche o se haya confirmado COVID-19, tienen derecho a recibir atención perinatal de alta calidad, incluida la atención en salud mental. Es decir que la misma debería mantenerse, siendo esencial que los protocolos se basen en evidencia científica y respeten los derechos humanos de mujeres, personas gestantes y recién nacidos. A partir de considerar la situación descripta, desde el Seminario Introducción a la Psicología Perinatal de la Universidad Nacional de Córdoba se propuso como objetivo indagar las disposiciones normativas vigentes y las recomendaciones de organismos internacionales y nacionales oficiales de salud referidas a la atención perinatal, como las estadísticas y relatos sobre violencia obstétrica presentes en artículos periodísticos en el contexto actual de pandemia por COVID-19 en Argentina. Para ello, se llevó adelante un estudio de tipo exploratorio. Se realizó una revisión bibliográfica y el análisis de los datos fue de tipo cualitativo.nEl estudio se enfocó desde una perspectiva de derechos humanos y género, considerando que la violencia obstétrica es un fenómeno generalizado y sistemático en las prácticas del sistema médico vinculado a la violación de estos derechos. nLas conclusiones de este estudio evidencian cómo las prácticas implementadas en la pandemia por COVID-19 atentan contra la atención perinatal integral de mujeres, personas gestantes y sus recién nacidos; intensificándose por parte de instituciones públicas y privadas la vulneración de las disposiciones normativas y recomendaciones de atención vigentes. Así, la violencia obstétrica se incrementa poniendo en riesgo la salud mental perinatal. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-31118 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-311182020-12-01T16:09:44Z La atención perinatal en pandemia por covid-19: visibilizando la violencia obstétrica en argentina Dangelo, Cecilia Fa, Consuelo Verónica Hueller, María Florencia López, Agustina Otto, María Carolina DERECHOS SALUD PERINATAL VIOLENCIA OBSTÉTRICA PANDEMIA COVID-19 En el contexto de emergencia de salud pública internacional y crisis sociosanitaria que planteó la pandemia por COVID-19, organismos internacionales y nacionales comunicaron pautas de prevención y atención perinatal para mujeres, personas gestantes y sus recién nacidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo que mujeres embarazadas y recién nacidos, aún cuando se sospeche o se haya confirmado COVID-19, tienen derecho a recibir atención perinatal de alta calidad, incluida la atención en salud mental. Es decir que la misma debería mantenerse, siendo esencial que los protocolos se basen en evidencia científica y respeten los derechos humanos de mujeres, personas gestantes y recién nacidos. A partir de considerar la situación descripta, desde el Seminario Introducción a la Psicología Perinatal de la Universidad Nacional de Córdoba se propuso como objetivo indagar las disposiciones normativas vigentes y las recomendaciones de organismos internacionales y nacionales oficiales de salud referidas a la atención perinatal, como las estadísticas y relatos sobre violencia obstétrica presentes en artículos periodísticos en el contexto actual de pandemia por COVID-19 en Argentina. Para ello, se llevó adelante un estudio de tipo exploratorio. Se realizó una revisión bibliográfica y el análisis de los datos fue de tipo cualitativo.nEl estudio se enfocó desde una perspectiva de derechos humanos y género, considerando que la violencia obstétrica es un fenómeno generalizado y sistemático en las prácticas del sistema médico vinculado a la violación de estos derechos. nLas conclusiones de este estudio evidencian cómo las prácticas implementadas en la pandemia por COVID-19 atentan contra la atención perinatal integral de mujeres, personas gestantes y sus recién nacidos; intensificándose por parte de instituciones públicas y privadas la vulneración de las disposiciones normativas y recomendaciones de atención vigentes. Así, la violencia obstétrica se incrementa poniendo en riesgo la salud mental perinatal. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2020-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31118 Research Yearbook, Faculty of Psychology; Vol. 5 No. 2 (2020): IV Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 186-207 Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; Vol. 5 Núm. 2 (2020): IV Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 186-207 1853-0354 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31118/31780 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
spellingShingle | DERECHOS SALUD PERINATAL VIOLENCIA OBSTÉTRICA PANDEMIA COVID-19 Dangelo, Cecilia Fa, Consuelo Verónica Hueller, María Florencia López, Agustina Otto, María Carolina La atención perinatal en pandemia por covid-19: visibilizando la violencia obstétrica en argentina |
title | La atención perinatal en pandemia por covid-19: visibilizando la violencia obstétrica en argentina |
title_full | La atención perinatal en pandemia por covid-19: visibilizando la violencia obstétrica en argentina |
title_fullStr | La atención perinatal en pandemia por covid-19: visibilizando la violencia obstétrica en argentina |
title_full_unstemmed | La atención perinatal en pandemia por covid-19: visibilizando la violencia obstétrica en argentina |
title_short | La atención perinatal en pandemia por covid-19: visibilizando la violencia obstétrica en argentina |
title_sort | la atencion perinatal en pandemia por covid 19 visibilizando la violencia obstetrica en argentina |
topic | DERECHOS SALUD PERINATAL VIOLENCIA OBSTÉTRICA PANDEMIA COVID-19 |
topic_facet | DERECHOS SALUD PERINATAL VIOLENCIA OBSTÉTRICA PANDEMIA COVID-19 |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31118 |
work_keys_str_mv | AT dangelocecilia laatencionperinatalenpandemiaporcovid19visibilizandolaviolenciaobstetricaenargentina AT faconsueloveronica laatencionperinatalenpandemiaporcovid19visibilizandolaviolenciaobstetricaenargentina AT huellermariaflorencia laatencionperinatalenpandemiaporcovid19visibilizandolaviolenciaobstetricaenargentina AT lopezagustina laatencionperinatalenpandemiaporcovid19visibilizandolaviolenciaobstetricaenargentina AT ottomariacarolina laatencionperinatalenpandemiaporcovid19visibilizandolaviolenciaobstetricaenargentina |