El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Los miembros del equipo de cátedra de Psicología del Desarrollo I: Niñez, de la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba se propusieron indagar sobre el impacto de la pandemia COVID – 19 en diferentes ritos de paso. Considerando que a partir del Decreto Nacional de Neces...
Los miembros del equipo de cátedra de Psicología del Desarrollo I: Niñez, de la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba se propusieron indagar sobre el impacto de la pandemia COVID – 19 en diferentes ritos de paso. Considerando que a partir del Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia (DNU) 297/2020, con el objetivo de proteger la salud pública, se estableció en Argentina el asilamiento social, preventivo y obligatorio. Por lo tanto, esta enfermedad infecciosa que irrumpió en la humanidad, obligó a la transformación en el modo de hacer y de ser en diferentes ámbitos y contextos.\nEl presente trabajo se focalizó en el ámbito universitario, cuyo objetivo principal fue describir el impacto de la medida de aislamiento social a raíz de la pandemia COVID – 19 en los sentires de una estudiante recientemente ingresada a la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, tomando como punto de partida la construcción del rol de estudiante universitario. \nLa metodología utilizada fue de tipo cualitativa con un estudio descriptivo bajo el método de estudio de caso único. Utilizando como instrumento para la recolección de información, la entrevista semiestructurada. \nLos resultados preliminares, considerando que el presente trabajo refiere solo una aproximación a la temática en cuestión, dejan entrever ciertas dificultades en el proceso de la construcción del rol estudiante universitario en estos primeros acercamientos a la universidad desde la virtualidad como único espacio posible. Destacando el impacto en sus sentires en cuanto a las expectativas creadas en el proyecto de vida elegido, modificaciones impuestas debidas al contexto, así como también la necesidad y el deseo del encuentro presencial en el espacio áulico tanto para el proceso de aprendizaje como para el vínculo con docentes, compañeros y compañeras.