El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La función de los grupos dentro de los espacios de supervisión - covisión
Introducción: El siguiente artículo surge en el marco especifico del Trabajo de Integración Final “La Construcción de Aprendizaje en los Procesos de Supervisión” (2015) de la Carrera de Especialización en Psicología Educacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba y en...
Introducción: El siguiente artículo surge en el marco especifico del Trabajo de Integración Final “La Construcción de Aprendizaje en los Procesos de Supervisión” (2015) de la Carrera de Especialización en Psicología Educacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba y en el marco general de los proyectos: “Desarrollo y aprendizaje en los nuevos contextos socioculturales. ¿Cómo se aprende a inicios del siglo XXI?” SECyT-2014-2015, “Experiencias Educativas, nuevos contextos socioculturales y aprendizaje” SECyT-2016-2017 y actualmente se sigue profundizando, como un subtema de investigación, en la temática de los aprendizajes y la supervisión en el proyecto “Experiencias Educativas y Aprendizajes en Contextos Tecno-culturales” SECyT-Proyecto-Consolidar 2018-2021. Teniendo en cuenta todo lo anterior el presente artículo busca presentar resultados obtenidos en dicha investigación y compartir la voz de los/las estudiantes, con quienes se trabajó en la investigación, en relación con los aprendizajes que se obtuvieron en espacios de supervisión con el grupo como matriz facilitadora para tal proceso. Objetivos: Identificar las características de los aprendizajes obtenidos en espacios de supervisión grupal. Determinar algunas particularidades de la modalidad de aprendizaje en supervisión grupal. Elucidar aprendizajes significativos obtenidos mediante espacios de supervisión grupal. Metodología: Desde una perspectiva epistemológica compleja y relacional el tipo de estudio fue exploratorio/descriptivo y se utilizaron metodologías cualitativas como entrevistas y autobiografías de aprendizaje con estudiantes y egresados/as de la carrera de Psicología de la U.N.C. Resultados/Contribuciones: Conocer algunas características, fortalezas, debilidades y oportunidades que se presentan en espacios de supervisión/covisión grupal a fin de mejorar los procesos de aprendizajes que allí se dan y colaborar en la construcción de nuevos conocimientos en torno al proceso de supervisión/covisión.