Efectos de la agricultura convencional sobre algunas formas del C en una toposecuencia de la Región Chaqueña, Argentina

Los objetivos del trabajo fueron: i) evaluar indicadores biológicos de la calidad de suelos relacionados al carbono y ii) detectar y cuantificar procesos de degradación en sitios sometidos a monocultivo de algodón con agricultura convencional. En estos sitios, los cambios en el carbono orgánico del...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Albanesi, A., Anriquez, A., Polo Sánchez, A.
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias Agropecuarias 2003
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2825
Description
Summary:Los objetivos del trabajo fueron: i) evaluar indicadores biológicos de la calidad de suelos relacionados al carbono y ii) detectar y cuantificar procesos de degradación en sitios sometidos a monocultivo de algodón con agricultura convencional. En estos sitios, los cambios en el carbono orgánico del suelo dependen del tipo de suelo, de la posición topográfica, de la calidad y cantidad de la vegetación incorporada y de los tratamientos de manejo empleados. Las formas de C, asociadas a las fracciones de mayor tamaño de partículas, y el C potencialmente mineralizable disminuyen con la actividad agrícola en las toposecuencias Planicie y Ladera, junto con la biomasa microbiana, el cociente metabólico y la actividad deshidrogenasa, existiendo una redistribución desde las fracciones más lábiles a fracciones más humificadas. Las áreas bajas de la toposecuencia presentan mayor estabilidad de estas formas de C en los sitios cultivados, lo que se traduce en un aumento de la biomasa microbiana. Es importante el flujo de C hacia los horizontes subsuperficiales, en especial en las áreas deprimidas, porque constituyen una fuente y destino importante de nutrientes no considerados habitualmente.