El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Las TIC y su Aporte desde el Voluntariado Universitario al Programa Conectar Igualdad
El presente trabajo forma parte de las actividades que se están desarrollando, en el marco del proyecto de Voluntariado Universitario: “Alfabetización Digital y Uso de Geoinformación y Geotecnología, como Aporte a la Incorporación de las Tic en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje de la Escuela Sec...
El presente trabajo forma parte de las actividades que se están desarrollando, en el marco del proyecto de Voluntariado Universitario: “Alfabetización Digital y Uso de Geoinformación y Geotecnología, como Aporte a la Incorporación de las Tic en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje de la Escuela Secundaria, en los Partidos de General Pueyrredon, Balcarce y General Alvarado”, encuadrado en el Programa Conectar Igualdad, convocatoria específica 2011 "La Universidad se Conecta con la Igualdad. Universidad y Escuela Secundaria". El Programa Conectar Igualdad incorpora la nueva tecnología para el aprendizaje de estudiantes y docentes, iniciativa que busca reducir las brechas digitales, educativas y sociales. Conectar Igualdad, contribuye a una política de inclusión digital de alcance federal, dirigida a estudiantes y docentes de educación secundaria de Escuelas Públicas, Educación Especial e Institutos de Formación Docente. En ese sentido el Proyecto de Voluntariado Universitario “Alfabetización Digital y Uso de Geoinformación y Geotecnología, como Aporte a la Incorporación de las Tic en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje de la Escuela Secundaria, en los Partidos de General Pueyrredon, Balcarce y General Alvarado”, tiene por objetivo general promover un cambio cultural y educativo planteado a partir del uso de las TIC en el aula. Para tal fin, se realizaron cursos de capacitación en tres escuelas secundarias localizadas en tres partidos de la Provincia de Buenos Aires. El trabajo que presentamos, realizado por los alumnos voluntarios que participaron de la propuesta, es el análisis de las actividades desarrolladas en el marco del Proyecto de Voluntariado mencionado, destacando la importancia que adquieren los proyectos de Voluntariado Universitario como canal de comunicación y acercamiento entre la Universidad y la Comunidad.