El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Entretelones de la expansión de la educación secundaria. La participación en una escuela conformada de la provincia de Buenos Aires
Este trabajo da cuenta de los resultados de una investigación realizada en una escuela secundaria del conurbano bonaerense. En ella se exploran los procesos de apropiación cultural que realiza en base a los cambios impulsados. Analizaremos el proceso de conformación y transformación de una escuela s...
Este trabajo da cuenta de los resultados de una investigación realizada en una escuela secundaria del conurbano bonaerense. En ella se exploran los procesos de apropiación cultural que realiza en base a los cambios impulsados. Analizaremos el proceso de conformación y transformación de una escuela secundaria de la Provincia de Buenos Aires, a partir de las políticas impulsadas con la sanción de la Ley de Educación Nacional (2006) y la Ley Provincial de Educación (2007), que sancionan la obligatoriedad y cambian la estructura de la escuela secundaria. Partiendo del supuesto de que las normas son instrumentos centrales para dar direccionalidad al sistema educativo, pero que cobran forma en las lógicas de apropiación a escala local e institucional, en este trabajo analizaremos los sentidos que asumen las políticas educativas en la vida cotidiana de la escuela, en particular los modos que toma la participación, considerando cómo la estructura organizacional y la cultura escolar se hacen presentes en las condiciones de apropiación. Se trata de un estudio de caso exploratorio y descriptivo basado en la investigación cualitativa de corte etnográfico. Se realizaron observaciones y entrevistas a actores institucionales a lo largo de dos años acompañando el proceso de conformación como escuela secundaria completa.