El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El lugar de la mujer en la serie La Casa de Papel. Una revisión de estereotipos que insisten
Al incluirse entre los títulos de Netflix, La Casa de Papel se convirtió en la serie española más vista de la historia y la serie de habla hispana con más espectadores de la plataforma. ¿Por qué estudiar estos fenómenos masivos? El consumo de estas narrativas suele ser menospreciado debido a sus arg...
Al incluirse entre los títulos de Netflix, La Casa de Papel se convirtió en la serie española más vista de la historia y la serie de habla hispana con más espectadores de la plataforma. ¿Por qué estudiar estos fenómenos masivos? El consumo de estas narrativas suele ser menospreciado debido a sus argumentos, guiones, personajes, tramas, que pueden convocar a millones de espectadores de en un modo pasatista, muchas veces desconociendo lo que ofrecen a nivel conceptual, afectivo, social, psicológico y político. Nos proponemos indagar, desde una perspectiva de género y a través del método clínico-analítico de lectura de filmes y series televisivas, las representaciones respecto del rol den la mujer que circulan en la serie. La misma narra la historia de lo que se presenta como el robo más grande de la historia de España. Ocho sujetos con un prontuario policial que los condena son reclutados por “El Profesor” para irrumpir en La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y cumplir con un plan minucioso y perfectamente calculado por este último. La trama, los acontecimientos y los personajes son la brújula que nos guía y, en relación a ellos, es posible desplegar cuestiones técnico estilísticas que resalten el valor del detalle leído como una singularidad en situación. Nos resulta interesante llevar a cabo un análisis minucioso del modo en que los personajes femeninos transcurren a lo largo de la serie, para indagar si la misma propone una mirada superadora de los estereotipos de género. En tanto las series se constituyen como elementos que representan la subjetividad de época, podemos observar que la tensión por este momento de transformaciones gracias a los movimientos feministas intenta plasmarse en el guión de La Casa de Papel, pero sin embargo, el modelo patriarcal insiste por su potencia.