Descripción de dos nuevos cultivares de maní (Arachis hypogaea L. subsp. hypogaea var. hypogaea)

Córdoba es la principal provincia productora de maní (Arachis hypogaea L. subsp. hypogaea var. hypogaea) de la Argentina, con más del 90 % del área sembrada. Para satisfacer la demanda de los mercados surge la necesidad de la creación permanente de nuevos cultivares, mejorados por la calidad, tamaño...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Soave, J. H., Bianco, C. A., Kraus, T. A.
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias Agropecuarias 2004
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2671
Description
Summary:Córdoba es la principal provincia productora de maní (Arachis hypogaea L. subsp. hypogaea var. hypogaea) de la Argentina, con más del 90 % del área sembrada. Para satisfacer la demanda de los mercados surge la necesidad de la creación permanente de nuevos cultivares, mejorados por la calidad, tamaño y contenidos grasos de sus semillas. En esta comunicación se presentan los cultivares “Manigran” (origen genético: R.C. 382 y J.S. 286) y “Granoleico” (origen genético: “Tegua” e I.J.S. 95-1-línea alto oleico). Los ensayos comparativos de rendimiento se realizaron en las instalaciones del Criadero “El Carmen”, ubicado en General Cabrera (Córdoba, Argentina), y en distintas localidades (Huinca Renancó y Tartagal) durante tres años consecutivos. El diseño empleado fue el de bloques completos aleatorizados con cinco repeticiones. El cultivar “Manigran” produce un 78 % más de semillas grandes con respecto a otros que se siembran en la región manisera (2 mm más largas y 3 mm más anchas comparado al cultivar “Tegua”), siendo por ello recomendable para su comercialización como “maní confitería”. El cultivar “Granoleico” presenta una relación oleico/linoleico alta (18,95) con respecto al “Tegua” (1,35) y al “M-458” (11,2). Esta característica le confiere una menor susceptibilidad a la oxidación atmosférica