Contribución de la napa freática al uso del agua por la alfalfa en diferentes ambientes de la Pampa Argentina

En la Región Pampeana Argentina, se considera a la capa freática como una importante fuente de agua para la alfalfa, aún cuando su aporte no fue previamente cuantificado. El objetivo de este estudio fue estimar la contribución de la napa freática al consumo de la alfalfa en diferentes ambientes, usa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Dardanelli, J., Collino, D. J.
Format: Online
Language:eng
Published: Facultad de Ciencias Agropecuarias 2002
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2648
Description
Summary:En la Región Pampeana Argentina, se considera a la capa freática como una importante fuente de agua para la alfalfa, aún cuando su aporte no fue previamente cuantificado. El objetivo de este estudio fue estimar la contribución de la napa freática al consumo de la alfalfa en diferentes ambientes, usando un método indirecto que utiliza mediciones de la eficiencia en el uso del agua. Los datos fueron obtenidos de cuatro años de experimentos, en cuatro localidades: Anguil, Rafaela, General Villegas y Manfredi. La contribución de la capa freática fue estimada considerando la eficiencia en el uso del agua del cultivo, y el consumo de agua de las capas superiores de suelo, (recarga dependiente de lluvias). Se asumió una contribución de la capa freática al consumo del cultivo cuando la relación materia seca/consumo de agua de las capas superiores de suelo superó un valor umbral de eficiencia en el uso del agua. Este aporte varió entre localidades, entre 15 y 25 % del agua consumida por el cultivo, y no estuvo relacionado con la profundidad de la capa freática. Se estableció una relación exponencial entre la contribución estacional de la capa freática y la precipitación efectiva estacional.