El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Efecto del almacenamiento de la semilla de papa previo a la plantación semi-temprana y del momento de defoliación sobre los rendimientos de la plantación tardía en Córdoba (Argentina)
La producción de papa en la provincia de Córdoba (Argentina) se realiza en dos épocas de cultivo: semi temprana (ST) y tardía (T). Esta última se caracteriza por la utilización de semillas fisiológicamente jóvenes, provenientes de la época anterior(ST), lo cual determina una emergencia lenta y bajos...
La producción de papa en la provincia de Córdoba (Argentina) se realiza en dos épocas de cultivo: semi temprana (ST) y tardía (T). Esta última se caracteriza por la utilización de semillas fisiológicamente jóvenes, provenientes de la época anterior(ST), lo cual determina una emergencia lenta y bajos rendimientos. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la utilización de diferentes condiciones de almacenamiento del tubérculo semilla (cv Spunta) previo a la plantación ST y dos momentos de defoliación sobre distintos parámetros de crecimiento del cultivo y del rendimiento de papa en la plantación T. El trabajo se realizó en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba. Se utilizaron distintas condiciones de almacenamiento del tubérculo semilla (40, 70, 110 y 140 días a 4°C y posteriormente a galpón) previo a la plantación ST, y dos momentos de de foliación (83 y 103 días desde plantación). Las condiciones de manipulación de la semilla con anterioridad a la plantación T modificaron la edad fisiológica del tubérculo, medida a través de la sumatoria térmica, y, por ende, afectó el número y peso fresco de brotes, emergencia, número de tallos y altura de planta.