El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Cambio tecnológico en sistemas de producción caprina del noroeste de Córdoba, Argentina
El presente trabajo estudia el proceso de adopción tecnológica de antiparasitarios caprinos en 2 comunidades de pequeños productores (PPs) del noroeste de Córdoba, Argentina. Para realizar el trabajo de campo se elaboró una encuesta semi-estructurada, con la que se entrevistó a 20 PPs de la comunida...
El presente trabajo estudia el proceso de adopción tecnológica de antiparasitarios caprinos en 2 comunidades de pequeños productores (PPs) del noroeste de Córdoba, Argentina. Para realizar el trabajo de campo se elaboró una encuesta semi-estructurada, con la que se entrevistó a 20 PPs de la comunidad (70% deluniverso). La información fue clasificada en 26 variables, las que fueron sometidas a técnicas de análisis estadístico (análisis de agrupamientos, componentes principales y análisis de regresión múltiple) que permitieron identificar las 6 principales variables relacionadas con la adopción de antiparasitarios caprinos: i) superficie del campo; ii) tamaño de majada; iii) importancia relativa del rubro caprino; iv) ciclo vital familiar; v) uso anterior de antiparasitarios caseros; y vi) frecuencia de vistas técnicas a los PPs. Usando las técnicas de análisis de coeficientes de senderos y diagrama de senderos se determinó la relación existente entre las variables seleccionadas y se modeló el proceso de adopción tecnológica. El trabajo concluye que la adopción de antiparasitarios caprinos está relacionada no sólo con variables productivas, sino también con otras variables socioeconómicas no directamente vinculadas al sistema productivo.