Historia epidemiológica de la tuberculosis en la Argentina. 1914-1947

En el presente trabajo se analiza la mortalidadpor tuberculosis en la República Argentina en elperíodo comprendido entre 1914 y 1947. Estaetapa tiene fundamental importancia debido a queen ella se dio el mayor crecimiento de la mortalidadpor esta enfermedad (1918) y luego un declivehasta llegar a va...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carbonetti, Adrián
Format: Online
Language:spa
Published: Centro de Estudios Avanzados 2012
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/2550
_version_ 1837685458930237440
author Carbonetti, Adrián
author_facet Carbonetti, Adrián
author_sort Carbonetti, Adrián
collection Portal de Revistas
description En el presente trabajo se analiza la mortalidadpor tuberculosis en la República Argentina en elperíodo comprendido entre 1914 y 1947. Estaetapa tiene fundamental importancia debido a queen ella se dio el mayor crecimiento de la mortalidadpor esta enfermedad (1918) y luego un declivehasta llegar a valores mínimos en 1947. Elcomportamiento de la tuberculosis es coincidentecon el proceso de transición epidemiológica quesufre la población argentina en este período detiempo. Se analizan las tasas de mortalidad portuberculosis a lo largo del período, se estudia lamortalidad por esta enfermedad según edad ysexo y se describe el recorrido de la mortalidadsegún las distintas regiones del territorio nacional.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-2550
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2012
publisher Centro de Estudios Avanzados
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-25502018-06-12T15:00:05Z Historia epidemiológica de la tuberculosis en la Argentina. 1914-1947 Carbonetti, Adrián En el presente trabajo se analiza la mortalidadpor tuberculosis en la República Argentina en elperíodo comprendido entre 1914 y 1947. Estaetapa tiene fundamental importancia debido a queen ella se dio el mayor crecimiento de la mortalidadpor esta enfermedad (1918) y luego un declivehasta llegar a valores mínimos en 1947. Elcomportamiento de la tuberculosis es coincidentecon el proceso de transición epidemiológica quesufre la población argentina en este período detiempo. Se analizan las tasas de mortalidad portuberculosis a lo largo del período, se estudia lamortalidad por esta enfermedad según edad ysexo y se describe el recorrido de la mortalidadsegún las distintas regiones del territorio nacional. Centro de Estudios Avanzados 2012-08-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/2550 10.31050/re.v0i0.2550 Estudios digital; Número especial | Historia de la tuberculosis en América Latina; 37-52 1852-1568 0328-185X 10.31050/re.v0i0 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/2550/1504 Derechos de autor 2011 Estudios digital
spellingShingle Carbonetti, Adrián
Historia epidemiológica de la tuberculosis en la Argentina. 1914-1947
title Historia epidemiológica de la tuberculosis en la Argentina. 1914-1947
title_full Historia epidemiológica de la tuberculosis en la Argentina. 1914-1947
title_fullStr Historia epidemiológica de la tuberculosis en la Argentina. 1914-1947
title_full_unstemmed Historia epidemiológica de la tuberculosis en la Argentina. 1914-1947
title_short Historia epidemiológica de la tuberculosis en la Argentina. 1914-1947
title_sort historia epidemiologica de la tuberculosis en la argentina 1914 1947
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/2550
work_keys_str_mv AT carbonettiadrian historiaepidemiologicadelatuberculosisenlaargentina19141947