Evaluación de algunos parámetros reproductivos en cabras criollas

Se estudiaron 14 cabras y 14 cabrillas de genotipo "regional" o criollas, con el objetivo de conocer el comportamiento reproductivo en sistemas semi-intensivos y determinar la influencia del plano nutricional y la edad al servicio sobre la fertilidad (F), la prolificidad (P) y el intervalo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Barioglio, C. F., Deza, M. C., Arias, M., Varela, L., Bonardi, C., Villar, M.
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias Agropecuarias 1997
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2526
Description
Summary:Se estudiaron 14 cabras y 14 cabrillas de genotipo "regional" o criollas, con el objetivo de conocer el comportamiento reproductivo en sistemas semi-intensivos y determinar la influencia del plano nutricional y la edad al servicio sobre la fertilidad (F), la prolificidad (P) y el intervalo entre partos (IEP). Los animales se dividieron al azar en dos grupos de 14, con 7 cabras y 7 cabrillas cada uno, conformándose los siguientes tratamientos: AT (cabra adulta testigo), AS (cabra adulta suplementada), JT (cabra joven testigo) y JS (cabra joven suplementada). Todos los individuos estuvieron sobre pastura natural de crecimiento primavero-estival. A los animales de los tratamientos AS y JS se les brindó alimentación suplementaria consistente en 800 gramos de heno de alfalfa (primera floración) y 200 gramos de maíz en grano por madre por día, en servicio, al principio y final de la lactancia. Luego de observar el comportamiento reproductivo de machos y hembras durante todo el año, se consideraron los índices de F, P e IEP. Los resultados demuestran que hubo diferencias estadísticamente significativas (P < 0,05) en los porcentajes de F entre los tratamientos AS y JS con respecto a AT y JT, respectivamente.