Epidermis foliar de trigo (Triticum aestivum L.) en relación al genotipo y al espaciamiento entre surcos

El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del genotipo y del espaciamiento entre hileras sobre las características epidérmicas de la hoja bandera en cultivares de trigo. Se sembraron cultivares comerciales, PROINTA Oasis (Oa) y Las Rosas INTA (Ri), y líneas experimentales (T7 y T24) a dos d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cerana, M. M., Gil, S. P., Pascualides, A. L., Tablada, E. M., Gonzalez, L. A.
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias Agropecuarias 1996
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2516
Description
Summary:El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del genotipo y del espaciamiento entre hileras sobre las características epidérmicas de la hoja bandera en cultivares de trigo. Se sembraron cultivares comerciales, PROINTA Oasis (Oa) y Las Rosas INTA (Ri), y líneas experimentales (T7 y T24) a dos distancias entre surcos (15 y 30 cm). Las variables consideradas fueron frecuencia estomática (FE), índice estomático (IE), frecuencia de pares sílico-suberosos (FSS), frecuencia de aguijones (FA), ancho (AE) y largo (LE) de estomas. LE fue la única variable en la que se evidenció interacción significativa distancia-cultivar. Con respecto al genotipo, se encontraron diferencias significativas entre cultivares en FE, FA y AE, mientras que no afectó IE ni FSS. En relación a FA, Ri presentó mayor respuesta promedio que Oa y que T24. Para AE, Oa mostró una media significativamente mayor que la de los restantes, mientras que para FE, T7 tuvo una media significativamente menor que la de los cultivares comerciales. Coincidiendo con otros autores, se puede considerar la FE como un criterio a tener en cuenta en la selección de nuevos cultivares.