El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
THE PROPOSED AFRICAN CRIMINAL CHAMBER: AN EFFECTIVE TOOL TO END IMPUNITY ON AFRICAN SOIL?
El Sistema Regional Africano de Derechos Humanos, el cual fue establecido bajo la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (1981), no incluyó la creación de una institución judicial, teniendo que pasar otros diecisiete años para que los líderes africanos acordaran instaurar la Corte Afric...
El Sistema Regional Africano de Derechos Humanos, el cual fue establecido bajo la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (1981), no incluyó la creación de una institución judicial, teniendo que pasar otros diecisiete años para que los líderes africanos acordaran instaurar la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. El mismo año en el que recibió su primer caso, la Asamblea de la Unión Africana decidió fusionar la Corte de Justicia Africana con la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. Sin embargo, antes de que el Protocolo refundido entrara en vigor, éste se enmendó para otorgar a la futura Corte competencia sobre crímenes internacionales, dando lugar a una Sección de Derecho Internacional Penal en la misma. Tras analizar los motivos que se esconden detrás de este hecho - en gran parte debido a la existente hostilidad entre la Unión Africana y la Corte Penal Internacional- así como las luces y sombras de la futura Corte Africana, el autor sostiene que sería posible aprovechar sus características innovadoras y construir una 'complementariedad positiva' entre la CPI y la Sección de Derecho Internacional Penal Africana con objeto de fortalecer la legitimidad y eficacia de ambos entes