El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Biología de Acrosternum bellum Rolston, 1983 (Hemiptera, Pentatomidae)
Se realizaron estudios sobre la biología de Acrosternum bellum Rolston, 1983, bajo condiciones de laboratorio. Temperatura = 24,6 ± 0,7 °C, humedad relativa = 60,4 ± 4 %; fotoperíodo = 16 h de luz. Los insectos fueron alimentados con frutos frescos de Phaseolus vulgaris (L.). El tiempo medio desde l...
Se realizaron estudios sobre la biología de Acrosternum bellum Rolston, 1983, bajo condiciones de laboratorio. Temperatura = 24,6 ± 0,7 °C, humedad relativa = 60,4 ± 4 %; fotoperíodo = 16 h de luz. Los insectos fueron alimentados con frutos frescos de Phaseolus vulgaris (L.). El tiempo medio desde la oviposición hasta el estado adulto fue de 38,5 días. La mortalidad acumulada alcanzó el 74,5 %, siendo mayor durante el segundo estadio ninfal. La tasa sexual de los adultos criados en laboratorio fue de 1,3 hembras : 1 macho. El número medio de huevos por hembra fue de 100,8 ± 62,6, cada hembra colocó 6,9 masas de huevos con un promedio de 13,9 huevos por masa. La longevidad de los adultos promedió los 73,3 días. No se observaron diferencias significativas (P > 0,01) entre los sexos. Comparada con otras especies del mismo género tales como A. armigera (Stål), A. hilare (Say), A. apicicorne (Spinola) y A. marginatum (Palisot de Beauvois), estudiadas bajo condiciones similares, A. bellum presentó un ciclo de desarrollo más corto y una mayor mortalidad ninfal. La longevidad de los adultos y el potencial biótico fue mayor que en A. marginatum y menor que en A. apicicorne.