Aspectos agrohidrológicos de los cultivos de tomate y poroto en Orán (Salta), Argentina

El objetivo del presente trabajo es el de evaluar el manejo de los cultivos de tomate primicia y de poroto seco para la exportación en Orán, mediante un balance hidrológico diario, en relación a las necesidades de riego complementario pasadas y presentes. Con los datos pluviométricos de la localidad...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Falasca, S., Zabala, S. M., Forte Lay, J. A.
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias Agropecuarias 1995
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2472
Description
Summary:El objetivo del presente trabajo es el de evaluar el manejo de los cultivos de tomate primicia y de poroto seco para la exportación en Orán, mediante un balance hidrológico diario, en relación a las necesidades de riego complementario pasadas y presentes. Con los datos pluviométricos de la localidad de Orán se confeccionaron tres balances hidrológicos diarios simulando diferentes manejos del suelo: pastura natural, abono verde - cultivo de tomate y abono verde - cultivo de poroto. Posteriormente se analizó la serie obtenida de almacenajes de agua edáfica y se calculó la probabilidad de sequía absoluta, sequía condicional y humedad óptima para cada década del año. Por último, se estudió para el período crítico y para todo el ciclo del cultivo, la posibilidad de aplicación de riego complementario. El seguimiento de los almacenajes medios simulados mostró que la frecuencia de sequías, para justificar la aplicación de riego, fue mayor a mediados que a principios del presente siglo, cosa que no sucede desde las últimas décadas, debido al incremento que han sufrido las precipitaciones pluviales.