El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Sistemas agrícolas sugeridos y riesgos climáticos asociados en la provincia de Córdoba (Argentina)
A partir de variables agroclimáticas específicas de los sistemas productivos de secano, son clasificados distintos ambientes de la Provincia de Córdoba en zonas agronómicamente homogéneas. Con los datos meteorológicos diarios de 6 localidades del período 1968-87, se obtuvo información sobre los sist...
A partir de variables agroclimáticas específicas de los sistemas productivos de secano, son clasificados distintos ambientes de la Provincia de Córdoba en zonas agronómicamente homogéneas. Con los datos meteorológicos diarios de 6 localidades del período 1968-87, se obtuvo información sobre los sistemas de producción mejor adaptados, como así también las prácticas más convenientes y oportunas, sugeridas de acuerdo al riesgo climático que presenta la actividad agrícola. Es utilizada la técnica de analogías agroclimáticas para analizar la potencialidad de las distintas localidades. Los resultados ponen de manifiesto un adecuado ajuste de la metodología clasificatoria, a pesar de haberse aplicado fuera de la región semiárida tropical de origen. Son detectadas tres zonas agroclimáticas que incluyen: la primera a Villa Dolores, la segunda a Pilar, Río Cuarto y Laboulaye, y la restante a Marcos Juárez y Villa de María de Río Seco. La inclusión de restricciones de naturaleza térmica (período con heladas),con el objeto de extender el esquema de clasificación a regiones agrícolas de climas templados, sólo modifica en Laboulaye la propuesta original. A las sugerencias de aprovechamiento sobre un eventual atraso en la época de siembra, se les debe asignar un nivel de riesgo que integre los factores hídrico y térmico limitantes.