El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Temperatura de la rizósfera en maíz: influencia del estado de humedad
La temperatura del suelo gobierna distintos procesos determinantes de la germinación, nacimiento y crecimiento de las plantas. Considerando la posibilidad del riego complementario en maíz, la temperatura y su probable modificación por el estado hídrico del suelo resultan de interés en nuestro medio....
La temperatura del suelo gobierna distintos procesos determinantes de la germinación, nacimiento y crecimiento de las plantas. Considerando la posibilidad del riego complementario en maíz, la temperatura y su probable modificación por el estado hídrico del suelo resultan de interés en nuestro medio. En este trabajo se comunican los resultados de una experiencia a campo en la que se registró la temperatura del aire en abrigo meteorológico (AM) y en el canopeo del cultivo de maíz (0,50 m), así como la temperatura del suelo a 2 profundidades (-0,05 m y -0,25 m) durante 60 días a partir de la emergencia, relacionándose las observaciones con dos estados de humedad edáfica. Se observaron diferencias en las temperaturas máximas, medias y mínimas en los tratamientos con riego y sin riego. En el nivel más superficial (-0,05 m) se registraron diferencias de 1,53 °C y 1,57 °C en los datos de temperaturas máximas y mínimas, respectivamente, para los tratamientos CR y SR; éstas resultaron de escasa incidencia en el cultivo. Tanto la temperatura máxima como la mínima del aire fueron menores en el tratamiento CR que en el SR.