El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Complejo parasítico (Hymenoptera: Parasitica) de Liriomyza huidobrensis (Diptera: Agromyzidae) en haba
El objetivo del presente trabajo fue conocer la abundancia de la mosca minadora Liriomyza huidobrensis (Diptera: Agromyzidae) y analizar su complejo de parasitoides (Hymenoptera: Parasitica) en el cultivo de haba (Vicia faba) en Córdoba, Argentina. Las evidencias experimentales muestran que la mosca...
El objetivo del presente trabajo fue conocer la abundancia de la mosca minadora Liriomyza huidobrensis (Diptera: Agromyzidae) y analizar su complejo de parasitoides (Hymenoptera: Parasitica) en el cultivo de haba (Vicia faba) en Córdoba, Argentina. Las evidencias experimentales muestran que la mosca apareció en el cultivo a partir de la cuarta semana y alcanzó densidades máximas luego de la décima semana, con aproximadamente 100% de folíolos minados y hasta 15 larvas por folíolo. Se registraron 13 especies de parasitoides pertenecientes a cuatro familias. La riqueza de especies estuvo directamente relacionada con la densidad del hospedador en el cultivo. Los parasitoides larvopupales causaron porcentajes de parasitoidismo más elevados que los larvales, y que se relacionaron positivamente con el número de especies presentes. Opius scabriventris fue la especie dominante durante todo el período, representando 51,6% del parasitismo acumulado.