El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Evaluación de la capacidad de desdiferenciacion y rediferenciación in vitro de cuatro genotipos de Lycopersicon esculentum Mill
Con la finalidad de evaluar diferentes condiciones culturales para la producción de callos y la posterior regeneración, se analizaron 4 genotipos de Lycopersicon esculentum: Planeuco INTA (P2), Rossol Selección La Consulta (R), Cal J (C) y Raci 53 (R2), en dos condiciones: luz y oscuridad. Como expl...
Con la finalidad de evaluar diferentes condiciones culturales para la producción de callos y la posterior regeneración, se analizaron 4 genotipos de Lycopersicon esculentum: Planeuco INTA (P2), Rossol Selección La Consulta (R), Cal J (C) y Raci 53 (R2), en dos condiciones: luz y oscuridad. Como explanto se utilizaron folíolos. El medio basal para la producción de callos fue el MS, con diferentes concentraciones de reguladores vegetales: ANA 2 mg·L⁻¹ + BAP 1 mg·L⁻¹ (MI) y ANA 1 mg·L⁻¹ + BAP 0,5 mg·L⁻¹ (MII). Los medios de regeneración tuvieron la misma base salina, pero diferentes concentraciones de reguladores vegetales: BAP 2,25 mg·L⁻¹ + AIA 0,175 mg·L⁻¹ (MA) y BAP 4,5 mg·L⁻¹ + AIA 0,175 mg·L⁻¹ (MB). A los 30 días de la siembra in vitro se evaluó el porcentaje de callos (C). El explanto desdiferenciado se rediferenció en bajo porcentaje, y esto dependió de las condiciones previas a las cuales fueron sometidos los explantos. Estos resultados permiten concluir que la inducción de organogénesis a partir de tejidos indiferenciados en las condiciones culturales probadas no permitió desarrollar un protocolo de selección in vitro de mutantes.